Bizcocho de manzana y nueces

Ingredientes:

  • 1 limón
  • 2 manzanas reineta grandes
  • 3 sobrecitos de azúcar avainillado
  • 1 cereza
  • 5 huevos
  • 1 pizca de sal
  • 125 g de azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 70 ml de aceite de girasol
  • 125 g de harina
  • 1 sobre de levadura
  • 1 puñado de nueces

Preparación:

Lavaremos bien el limón, rallaremos la piel y reservaremos.

Lavaremos y pelaremos las manzanas, partiéndolas por la mitad y descorazonándolas. Las cortaremos en láminas muy finitas y las rociaremos con el zumo de medio limón, del cual acabamos de rallar la piel. Las reservaremos.

Con papel vegetal, forraremos el fondo del molde, en el cual vamos a hacer el bizcocho. Una vez forrado, verteremos los 3 sobrecitos de azúcar avainillado. Si se prefiere se puede hacer un almíbar y poner el azúcar caramelizado.

Con la manzana laminada, forraremos todo el fondo, poniendo en el centro la cereza. La manzana sobrante nos servirá para el relleno. Este tipo de bizcocho, se llama bizcocho de manzana invertido, ya que cuando esté acabado, le daremos la vuelta quedando en el fondo la actual parte superior. Ya teniendo el fondo forrado, lo reservaremos y pasaremos a hacer el bizcocho.

Cogeremos los 5 huevos y 2 bols. En uno pondremos las claras y en otro pondremos las yemas.

Donde tenemos las claras, echaremos una pizca de sal y un cuarto del azúcar (unos 30 g) del total que tenemos preparada. Lo mezclaremos, pondremos las claras a punto de nieve y reservaremos.

Cogeremos las yemas, empezaremos a batirlas agregando el resto del azúcar, la ralladura del limón, la esencia de vainilla y el aceite.

Una vez tengamos todo incorporado, añadiremos tamizadas harina y levadura, hasta que consigamos integrarlo. Añadiremos las nueces y en trozos, el resto de manzana que nos haya quedado, bien mezclado.

Una vez lo tengamos todo integrado y sin que pierda el aire que haya cogido, añadiremos las claras que tenemos a punto de nieve.

Cuando todo esté bien integrado, lo pasaremos al recipiente que tenemos reservado con la manzana en el fondo, añadiendo todo el preparado del bizcocho por encima.

Hornearemos durante 35 o 45 minutos dependiendo del horno, a una temperatura de 180 ºC, con calor arriba y abajo. Si nuestro horno dispone de aire, mejor. Si no lo tiene, es suficiente.

Transcurrido dicho tiempo, pincharemos para verificar que el bizcocho este completamente cocido.

Una vez esté frío, pasaremos a desmoldarlo dándole la vuelta, quedando el reverso por encima.

Ya tenemos nuestro bizcocho de manzana hecho.

La decoración se puede hacer al gusto, por ejemplo con chocolate con nueces o con lo que mejor nos agrade.

 

Tarta mousse de turrón

Ingredientes:

Para el bizcocho

  • 4 huevos
  • 70 ml de aceite
  • Raspadura de medio limón
  • 120 gr azúcar
  • 120 gr harina
  • 1 levadura en polvo (Lo que cabe en una cucharilla de café)
  • 1 chispa de sal

Preparación:

Separaremos claras de yemas. En las claras, pondremos la chispa de sal, para que nos ayude a montar mejor.

A medio montar, añadiremos la mitad del azúcar y batiremos hasta que nos quede el merengue. Reservaremos.

En otro recipiente, pondremos las yemas y empezaremos a batir con el resto de azúcar. Añadiremos la raspadura del limón y el aceite formando una crema.  Añadiremos la harina y levadura que previamente habremos tamizado, incorporándola hasta formar una masa.

A esta masa, añadiremos poco a poco, el merengue que tenemos reservado, formando una masa ligera y cremosa.

Una vez tenemos la masa, la extenderemos sobre un papel de hornear, como si fuéramos a preparar una plancha de bizcocho.

Con el horno precalentado a 180 ºC, lo horneamos unos 15 a 20 minutos y reservaremos hasta que se nos enfríe. Una vez frío lo recortaremos y adaptaremos al molde. De esta manera, será el fondo del pastel.


Ingredientes:

Para la Mousse

  • Una barra de turrón blando de almendra
  • 250 ml de nata
  • 2 huevos
  • 250 ml leche entera
  • 50 gr de azúcar
  • 6 hojas de gelatina
  • Un chupito de Jerez

Para decoración

  • 1 barra chocolate
  • Unas cerezas en almíbar
  • Hojas de menta

Preparación:

Prepararemos un molde de 24 cm más o menos, si puede ser desmoldable, para facilitar a la hora de presentación.

Forraremos, tanto  la base como los laterales de papel de hornear. Esto facilitará el desmolde de la tarta.

Pondremos la base de bizcocho hecha anteriormente, en el molde, amoldando esta y dándole forma del molde. Reservaremos.
Mientras tanto, pondremos las hojas de gelatina en agua fría, para que se hidraten y reservaremos.

A continuación, prepararemos el relleno de la tarta mousse de turrón. Montaremos la nata y la guardaremos en la nevera.

Seguidamente hacemos una crema sambayón, que está compuesta de yemas, azúcar y un chupito de Jerez. Mezclaremos las yemas con el azúcar y lo batiremos enérgicamente en un cuenco que tendremos puesto al baño maría. Cuando empiece a coger volumen, añadiremos lentamente el jerez (cociéndolo hasta una temperatura de 70 ºC, no superior ya que los huevos se cuajarían), sin dejar de batir hasta retirarlo del fuego. Cuando la tengamos hecha reservaremos.

Pasaremos a mezclar la barra de turrón, que previamente habremos troceado, con la leche. Lo pondremos a fuego lento, consiguiendo que se nos mezcle por completo. No dejaremos de remover para que no se nos pegue. Lo separaremos del fuego y añadiremos la gelatina bien escurrida, una a una hasta conseguir que se integren. A continuación, añadiremos la crema de sambayón que tenemos reservada y dejaremos que se temple.
Una vez templada, lo mezclaremos todo con la nata, hasta que nos quede bien integrado. Una vez lo tengamos todo integrado, lo añadiremos sobre el bizcocho que teníamos reservado.

Ya tenemos nuestra mousse de turrón. La dejaremos mínimo de 3 a 4 horas en la nevera, para que coja consistencia y cuerpo.

A la hora de decorar lo haremos como mejor nos agrade. En este caso, rallaremos sobre la tarta, la barra de chocolate como si fueran virutas, pondremos las cerezas por encima y las hojas de menta como si fueran las hojas de las cerezas.

Desmoldaremos y emplataremos nuestra tarta, poco antes de servirla.

Ya tenemos nuestra tarta..

P.d. La base se puede hacer con galleta y mantequilla si gusta más y sin tener que usar el horno.