Quiche de setas, gambas y beicon

Ingredientes:

Para la masa quebrada

  • 250 g de harina
  • 2 huevos
  • 125 g de mantequilla
  • Sal (hierbas al gusto)

Para el relleno

  • Aceite de oliva
  • 200 g de beicon
  • Ajo
  • Cebolla
  • 1/2 kg de setas (boletos)
  • 150 g de gambas
  • 3 huevos
  • 200 ml de nata
  • 100 g de queso rallado

Preparación de la masa quebrada

    1. Pondremos en un bol la harina, añadiremos la mantequilla en punto pomada, la sal y las hierbas al gusto.
    2. Pasaremos a integrar con ayuda de las manos, haciendo que nos queden como unas migas.
    3. A continuación añadiremos los huevos que previamente hemos batido.
    4. Pasaremos a integrar todo muy bien, formaremos una bola, la envolveremos con papel film y la dejaremos reposar unos 10 minutos en la nevera.
    5. Transcurrido dicho tiempo y con ayuda de un rodillo y un poco de harina, la pasaremos a extender encima del mármol, haciendo una capa fina para poder incorporar a nuestro recipiente.
    6. Antes de introducirla en el recipiente, forraremos éste con papel de hornear, para que sea más fácil a la hora de desmoldar.
    7. Una vez forrado el recipiente, pondremos la masa, la pincharemos un poco con un tenedor y volveremos a poner otro papel por encima, tapándola y añadiendo garbanzos o frijoles (lo que se tenga a mano, para que nos haga de peso y no nos suba la masa).
    8. Pasaremos a hornear  unos 10 minutos a unos 180 ºC. Transcurrido dicho tiempo la sacaremos del horno y la reservaremos.

Preparación del relleno

      1. En una sartén, pondremos un par de cucharadas de aceite de oliva a fuego moderado fuerte.
      2. Cortaremos en taquitos pequeños el beicon y lo incorporaremos en la sartén, bajando el fuego a moderado suave.
      3. Cortaremos el ajo y la cebolla lo más pequeño posible, los incorporaremos a la sartén donde tenemos el beicon y lo dejaremos unos minutos, hasta que nos transparente la cebolla.
      4. Mientras tanto, limpiaremos y pelaremos todos nuestros boletos y los cortaremos a trocitos chiquititos, para poderlos incorporar al beicon, ajo y cebolla que ya tenemos mientras que se nos va a pochando, dejándolos también unos minutos.
      5. Cuando nos parezca que ya los tenemos cocidos, apagaremos el fuego y lo dejaremos que se vaya enfriando. Reservaremos.
      6. Mientras tanto, en un bol batiremos los huevos, incorporaremos las gambas crudas, peladas y troceadas, añadiremos la nata y el queso rallado.
      7. Cuando ya se nos hayan templado el beicon y los boletos junto con el ajo y la cebolla, lo introduciremos en la mezcla de huevo, nata y queso y lo mezclaremos todo.
      8. Una vez lo tengamos todo bien mezclado, lo pasaremos a añadir a la masa quebrada que teníamos reservada, distribuyéndolo todo homogéneamente.
      9. Cuando lo tengamos todo bien distribuido, tendremos el horno precalentado a 180 o 190 ºC e incorporaremos nuestra quiche que ya tenemos a punto de hornear, de 30 a 35 minutos. Siempre dependerá de la temperatura alcanzada del horno.
      10. Cuando ya lo tengamos cocido, esperaremos que se nos temple a temperatura ambiente, ya que si intentáramos desmoldarlo en caliente, sería muy posible que se nos rompa. Lo dejaremos templar un poco y con la ayuda del papel de hornear, nos saldrá muy fácilmente. Ya tenemos hecha nuestra quiche de beicon, boletos y gambas.

 

                       

Brandada de bacalao con champiñones

Ingredientes:

  • Patatas
  • Sal
  • Bacalao
  • Aceite de oliva
  • Ajos
  • Champiñones (alternativa, tostadas de pan)
  • Nata
  • Perejil
  • Pimienta
  • Queso emmental (rayado)

Preparación:

Sin pelarlas, lavaremos muy bien las patatas. Las pondremos en una olla con agua caliente y las herviremos con piel, para que nos absorban la menos agua posible. Añadiremos un poquito de sal en la cocción (25 a 30 minutos). Una vez cocidas, las pincharemos, verificaremos que están cocidas y la dejaremos reposar en el agua, que vayan templando a temperatura ambiente. Una vez frías, pelaremos y reservaremos.

Cogeremos los trozos de bacalao, al punto de sal y los lavaremos y escurriremos muy bien. Si es necesario, nos ayudaremos con papel de cocina. Una vez bien escurridos los reservaremos.

Pondremos una sartén a fuego muy bajo, con abundante aceite de oliva. Cuando empiece a calentar, añadiremos los ajos que previamente habremos pelado y laminado.

En el aceite, que tenemos ligeramente caliente con los ajos, añadiremos los trozos de bacalao, con la piel hacia arriba, de manera que queden prácticamente cubiertos por dicho aceite y a fuego muy lento, que vaya confitando unos 10 minutos, que quede cocido, pero meloso. El aceite sobrante, lo utilizaremos para emulsionar la brandada y la decoración del picadillo del ajo y perejil.

Mientras se nos confita el bacalao, iremos limpiando todos los champiñones, sacándoles el tronquito y reservando éste para lo que deseemos. Los pelaremos y los dejaremos preparados para rellenar.

Una vez han pasado los diez minutos de confitarse el bacalao, apagaremos el fuego y lo dejaremos templar, lo desmenuzaremos y los reservaremos.

Pasaremos a chafar las patatas que tenemos reservadas y las mezclaremos con el bacalao que tenemos desmenuzado, rectificando de sal (si fuera necesario) y añadiendo la pimienta al gusto. A continuación, lo pasaremos todo por el Turmix, la textura va a gustos. Si lo queréis muy fino lo pasáis más rato y si por el contrario os gusta más con tropezones, menos triturado. Una vez tengamos todo incorporado, iremos alternando un par o tres de cucharadas de aceite del bacalao que hemos confitado y 2 o 3 cucharadas de la nata que previamente habremos calentado un poquito. Así alternativamente, hasta conseguir la brandada de textura deseada. Ya tenemos nuestra Brandada hecha.

Con el aceite del bacalao y un par de dientes de ajo, lo picaremos todo, haciendo un picadillo de ajo y perejil y lo reservaremos

Con el resultado de la brandada hecha, iremos rellenando los champiñones que tenemos reservados.

10º Los incorporaremos en una bandeja, en el fondo de la cual, pondremos un poco del picadillo de ajo y perejil. Reservaremos el resto para decoración final. Les pondremos el queso por encima y los hornearemos unos 10-12 minutos a 180 ºC en bandeja media.

11º Ya los tenemos listos, los emplataremos y decoraremos con el resto de picadillo de ajo y perejil que tenemos reservado.

Nota: La alternativa de los champiñones (tostadas de pan), prescindiremos del horneado (apartado 10º)

 

 

Conchas de gambas

Ingredientes para el puré:

  • 1/2 kg de patatas
  • Sal y pimienta al gusto
  • 30 g de mantequilla
  • 2 cucharadas de nata
  • Ajo y perejil

Ingredientes para la salsa:

  • 30 g de mantequilla
  • 30 g de harina
  • 250 ml de leche
  • Sal
  • Pimienta al gusto

Ingredientes para el relleno:

  • 300 g de gambas peladas
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 1 extra de imaginación al gusto (En este caso, las vieiras)

Para emplatar…

  • Alguna gamba entera
  • Limón
  • Perejil
  • Pimentón

Preparación:

El puré…

Pelar las patatas, lavar y cocer en agua hirviendo al punto de sal, hasta que estén cocidas.
Escurrirlas y chafarlas hasta lograr un puré.
Añadir la mantequilla, la nata y rectificación de sal y pimienta.
Añadir el ajo y perejil.
Cogeremos una manga pastelera y la rellenaremos con el puré. Reservaremos.

La salsa y relleno…

Calentaremos la mantequilla en una sartén, echaremos la harina y la rehogaremos durante unos minutos.
Añadiremos gradualmente la leche, la llevaremos a ebullición hasta que coja el espesor que nos interesa.
Lo sazonaremos al gusto, añadiremos las gambas troceadas y la imaginación (en este caso, las vieiras) y la cucharada de zumo de limón. Reservaremos.

Emplatar…

Con el puré de la manga que tenemos reservada, hacemos unos rosetones en los bordes de las conchas y doraremos ligeramente en el horno.
A continuación, con el relleno, las rellenaremos en el centro, decoraremos con las gambas el limón y el pimentón. ¡Listas para comer!

A la hora de añadir las gambas que dejaremos enteras, se les puede dar un toque de plancha.

 

Sorbete de limón al cava

Ingredientes:

1 botella de cava
1 tarrina de helado de limón
Azúcar al gusto
Nata (opcional)

Decoración:
1 limón
Hojas de menta

Preparación:

En un bol grande, pondremos el helado de limón y la botella de cava bien frío.

Con unas varillas de batir (también se puede hacer con batidora eléctrica), lo iremos batiendo suavemente hasta tenerlo todo integrado,

Se sirve inmediatamente, ya que tiende a separarse rápidamente.

La nata en esta receta, la pondremos ya montada como decoración final, con el limón y las hojas de menta (la nata también la podríamos integrar en el proceso de batir y le daría más cuerpo). Pero es una de las muchas opciones del sorbete de limón. Postre fresquito y rápido.

Tarta mousse de turrón

Ingredientes:

Para el bizcocho

  • 4 huevos
  • 70 ml de aceite
  • Raspadura de medio limón
  • 120 gr azúcar
  • 120 gr harina
  • 1 levadura en polvo (Lo que cabe en una cucharilla de café)
  • 1 chispa de sal

Preparación:

Separaremos claras de yemas. En las claras, pondremos la chispa de sal, para que nos ayude a montar mejor.

A medio montar, añadiremos la mitad del azúcar y batiremos hasta que nos quede el merengue. Reservaremos.

En otro recipiente, pondremos las yemas y empezaremos a batir con el resto de azúcar. Añadiremos la raspadura del limón y el aceite formando una crema.  Añadiremos la harina y levadura que previamente habremos tamizado, incorporándola hasta formar una masa.

A esta masa, añadiremos poco a poco, el merengue que tenemos reservado, formando una masa ligera y cremosa.

Una vez tenemos la masa, la extenderemos sobre un papel de hornear, como si fuéramos a preparar una plancha de bizcocho.

Con el horno precalentado a 180 ºC, lo horneamos unos 15 a 20 minutos y reservaremos hasta que se nos enfríe. Una vez frío lo recortaremos y adaptaremos al molde. De esta manera, será el fondo del pastel.


Ingredientes:

Para la Mousse

  • Una barra de turrón blando de almendra
  • 250 ml de nata
  • 2 huevos
  • 250 ml leche entera
  • 50 gr de azúcar
  • 6 hojas de gelatina
  • Un chupito de Jerez

Para decoración

  • 1 barra chocolate
  • Unas cerezas en almíbar
  • Hojas de menta

Preparación:

Prepararemos un molde de 24 cm más o menos, si puede ser desmoldable, para facilitar a la hora de presentación.

Forraremos, tanto  la base como los laterales de papel de hornear. Esto facilitará el desmolde de la tarta.

Pondremos la base de bizcocho hecha anteriormente, en el molde, amoldando esta y dándole forma del molde. Reservaremos.
Mientras tanto, pondremos las hojas de gelatina en agua fría, para que se hidraten y reservaremos.

A continuación, prepararemos el relleno de la tarta mousse de turrón. Montaremos la nata y la guardaremos en la nevera.

Seguidamente hacemos una crema sambayón, que está compuesta de yemas, azúcar y un chupito de Jerez. Mezclaremos las yemas con el azúcar y lo batiremos enérgicamente en un cuenco que tendremos puesto al baño maría. Cuando empiece a coger volumen, añadiremos lentamente el jerez (cociéndolo hasta una temperatura de 70 ºC, no superior ya que los huevos se cuajarían), sin dejar de batir hasta retirarlo del fuego. Cuando la tengamos hecha reservaremos.

Pasaremos a mezclar la barra de turrón, que previamente habremos troceado, con la leche. Lo pondremos a fuego lento, consiguiendo que se nos mezcle por completo. No dejaremos de remover para que no se nos pegue. Lo separaremos del fuego y añadiremos la gelatina bien escurrida, una a una hasta conseguir que se integren. A continuación, añadiremos la crema de sambayón que tenemos reservada y dejaremos que se temple.
Una vez templada, lo mezclaremos todo con la nata, hasta que nos quede bien integrado. Una vez lo tengamos todo integrado, lo añadiremos sobre el bizcocho que teníamos reservado.

Ya tenemos nuestra mousse de turrón. La dejaremos mínimo de 3 a 4 horas en la nevera, para que coja consistencia y cuerpo.

A la hora de decorar lo haremos como mejor nos agrade. En este caso, rallaremos sobre la tarta, la barra de chocolate como si fueran virutas, pondremos las cerezas por encima y las hojas de menta como si fueran las hojas de las cerezas.

Desmoldaremos y emplataremos nuestra tarta, poco antes de servirla.

Ya tenemos nuestra tarta..

P.d. La base se puede hacer con galleta y mantequilla si gusta más y sin tener que usar el horno.

  

Tartin de mousse de fresa

Ingredientes para el bizcocho:

  • 75 g de harina
  • 75 g de azúcar
  • 3 huevos
  • 40 ml de aceite de girasol
  • 5 g de levadura
  • Una pizca de sal
  • Raspaduras de naranja y limón

(con estas cantidades nos salen 6 bases de unos 10 a 12 centímetros)

Ingredientes para la mousse:

  • Gelatina neutra 2 a 3 hojas
  • 300 g de fresas
  • 90 g de azúcar
  • 200 g de nata para montar
  • Una clara de huevo (opcional)

 

Preparación del bizcocho

En un bol, tamizaremos la harina y la levadura reservándolo.

Cascaremos los huevos e introduciremos en otro bol. Añadiremos una pizca de sal.

Con la ayuda de una batidora manual o eléctrica, pondremos los huevos a punto pomada, añadiendo el azúcar hasta que triplique su volumen, añadiendo el aceite y la raspadura de naranja y limón, sin dejar de batir.

Seguidamente y con la ayuda de una lengua pastelera, añadiremos lentamente la harina, y la levadura que teníamos tamizada y reservada, mezclandolo muy lentamente con movimientos envolventes para que no nos baje todo el aire que ha cogido.

Sobre una bandeja para horno, colocaremos una hoja de papel de hornear. Sobre ésta, colocaremos la mezcla que tenemos preparada, lo más extendida y uniforme posible. La introduciremos en el horno que previamente habremos calentado a 200 ºC, bajando la temperatura de éste a 180 ºC. Hornearemos entre 12 y 15 minutos.

Una vez el bizcocho esté al punto, lo sacaremos del horno, en el mismo papel de hornear. Cuando se nos haya enfriado, con un molde cortaremos las bases de nuestros tartines.

Preparación de la mousse

Hidrataremos las hojas de gelatina en agua bien fría, unos 5 minutos.

Lavaremos, limpiaremos las fresas y las trituraremos hasta hacer un puré. Si no queremos que contenga las semillas de las fresas las colaremos.

Calentaremos el puré de las fresas junto con el azúcar. Cuando empiece a hervir lo separaremos del fuego y añadiremos las hojas de gelatina que tenemos en remojo, escurriéndolas bien y dándoles vueltas hasta que se nos integre perfectamente con el puré que teníamos. Dejaremos que se temple un poco y se nos quede a temperatura ambiente.

Mientras montaremos la nata. Lo mismo haremos pero por separado, con la clara de huevo, si hemos optado por ésta.

Para obtener la mousse, deberemos mezclar la mitad del puré con la nata, también con la clara, de haber optado por ésta. Todo ello con movimientos envolventes para lograr que se nos baje lo menos posible. Una vez integrado lo enmoldaremos en nuestros moldes, dejándolos refrigerar entre 2 y 4 horas y si es toda la noche mejor.

Para hacer el montaje, cogeremos el molde y lo forraremos con papel de hornear por dentro.

Introduciremos la base de bizcocho. Cortaremos una fresa finamente y las pondremos en las paredes interiores del molde, verteremos la mousse y la dejamos enfriar un par de horas. El resto del puré lo añadiremos por encima y lo dejamos un par de horas más. Trascurrido dicho tiempo, desmoldearemos y lo decoraremos al gusto.

 

Islas del paraíso con toque

Ingredientes:

 Magdalenas reposadas

Ingredientes:

  • 125 g de azúcar
  • Ralladura de naranja y limón
  • 125 g mantequilla disuelta y templada
  • 125 ml de leche entera o nata líquida fría
  • 2 huevos grandes
  • 185 g de harina
  • 8 g de levadura química

Preparación:

  • Pondremos el azúcar en un bol.
  • Agregaremos las ralladuras de naranja, limón o ambas.
  • Agregaremos la mantequilla, en forma de hilo para emulsionar y seguidamente la leche o nata fría, lentamente.
  • Cascaremos y añadiremos también los huevos.
  • Mezclaremos la levadura con la harina que tenemos tamizada e incorporaremos lentamente todo a la masa que ya teníamos.
  • Dejaremos reposar dicha masa un mínimo de media a una hora (como mejor resultado, toda una noche)
  • Tras reposar la masa, el siguiente paso es, con la ayuda de una manga pastelera, rellenar los recipientes de magdalenas a tres cuartas partes del borde. Si nos queremos asegurar que no se nos deforman, con la ayuda de unas flaneras o similar, nos pueden servir, para que no pierdan cuerpo. Si queremos un mejor resultado tendremos precalentado el horno a 250 C°. Una vez introducimos las magdalenas bajamos el horno a 220 C° y horneamos entre 12 a 15 minutos.
  • Con estas medidas salen unas 15 unidades más o menos.
  • Ya tenemos listas nuestras Magdalenas.

 

Turrón de nata y nueces

Ingredientes:

225 g. de almendra molida

225 g. de azúcar glass

100 g. nata para montar

100 g. de nueces

 

Preparación:

En una cazuela pondremos la nata a fuego muy lento. Sin dejar de remover iremos añadiendo el azúcar. Cuando burbujee un poco, lo apartaremos del fuego.

Añadiremos las nueces y la almendra molida hasta que todo quede bien compacto, y lo pasamos a la mesa de trabajo para que se enfríe un poco.

Lo introducimos en el recipiente, que previamente habremos forrado con papel de hornear y lo dejaremos lo mas liso que podamos. Lo tapamos e intentaremos ponerle algo de peso encima, entre uno a dos días de reposo, ya tenemos hecho nuestro turrón de nata y nueces.

Image00006    Image00001

 

Mousse de chocolate

Ingredientes: (Dos opciones de mousse)

200 ml nata para montar

70 g. chocolate negro para fundir

10 g. mantequilla (Opcional)

15 g. azúcar

 

Opción

Los mismos ingredientes mas… (Merengue italiano)

 

Preparación:

Derretiremos el chocolate, solo o con la mantequilla al baño maría. Cuando lo tengamos al punto, lo sacaremos del baño maría y le mezclamos un poco de la nata líquida que tenemos. Haremos que se mezcle bien y lo reservaremos.

Batiremos el resto de nata líquida con el azúcar, hasta que coja la consistencia deseada. Con la ayuda de una lengua pastelera, incorporaremos el chocolate que teníamos reservado, intentando que se nos baje lo menos posible. Cuando esté todo bien incorporado, introduciremos dicha mezcla en la nevera para que nos coja cuerpo.

 

Opción:

Si deseamos que nos quede más esponjoso y lo vamos a consumir dentro de la primera hora, le incorporaremos lentamente el (merengue italiano) Esto, nos hará que la mousse nos quede mucho más esponjosa.

 

IMG_20150517_163813