Mejillones a la marinera

Ingredientes:

  • Mejillones
  • Ajos
  • Cebolla
  • Tomate
  • Aceite de oliva
  • Laurel
  • Sal (opcional)
  • Pimienta
  • 1 vaso de vino blanco
  • 2 cucharadas de Maicena

Preparación:

  1. Limpiaremos muy bien los mejillones y reservaremos.
  2. Sin mezclar, picaremos muy finamente los ajos, la cebolla y el tomate y lo reservaremos.
  3. Pondremos un buen chorro de aceite en la sartén. Añadiremos los ajos removiendo y teniendo el fuego muy lento. Incorporaremos la cebolla, el laurel, la sal, la pimienta, las dos cucharadas de Maicena, el tomate y el vaso de vino.
  4. Dejaremos que reduzca ligeramente, añadiremos los mejillones y taparemos la cazuela dejándolos de 3 a 5 minutos.
  5. Una vez se hayan abierto todos los mejillones, apagaremos el fuego y lo dejaremos reposar.

Ya tenemos nuestros mejillones a la marinera listos.

Patatas al horno al estilo Hasselback

Ingredientes:

  • Patatas
  • Aceite o mantequilla
  • Sal
  • Especias al gusto
  • Ajos
  • Perejil
  • Pimienta (opcional)
  • Opcional el relleno al gusto
  • Jamón o beicon
  • Cebolla
  • Queso

Preparación:

  1. Seleccionaremos patatas de tamaño similar, para así evitar cocción para unas y quedarse crudas para otras.
  2. Las lavaremos a conciencia y secaremos muy bien. Les cortaremos un trocito en la parte inferior, como si fuera una peana, para que se nos sujeten bien.
  3. Pasaremos a hacer cortes como si fuera un acordeón, lo más finitos que podamos, sin llegar al final, ya que queremos que nos quede unido.
  4. Pasaremos a hornearlas entre 20 y 30 minutos (dependiendo el horno).
  5. Mientras se nos hornea, pasaremos a fundir la mantequilla (si hemos seleccionado ésta), mezclaremos la sal, especias, ajos, perejil y pimienta, pasándolo todo por el túrmix, para que se nos integre todo y reservaremos.
  6. Transcurridos los 20 o 30 minutos en el horno, sacaremos las patatas, iremos abriendo los cortes ligeramente, sin que se nos rompan y con la ayuda de un pincel, pasaremos a incorporar por encima, parte de la mezcla que tenemos hecha y reservada, haciendo que penetre en las patatas. Incorporaremos si lo hemos escogido, los ingredientes entre los cortes que hemos hecho en la patata, alternando en este caso, jamón o beicon, cebolla y queso. Una vez esté todo incorporado, añadiremos el resto de mezcla utilizada anteriormente. Pasaremos a hornear de 15 a 20 minutos más.

Ya tenemos nuestras patatas listas.

Costillas con salsa barbacoa caseras

Ingredientes:

  • Costillas de Cerdo
  • Patatas para guarnición

Para marinar…

  • Ajo
  • Laurel
  • Pimentón
  • Hierbas al gusto
  • Miel
  • Vinagre de Jerez
  • Salsa de ostras (opcional)

Para la salsa barbacoa…

  • Zumo de una naranja
  • Laurel
  • Pimentón
  • Orégano
  • Tomate concentrado o tomate frito
  • Ajos
  • Cebolla
  • Miel
  • Salsa Perrins
  • Ketchup
  • Vinagre de módena
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta
  • Tomillo
  • Agua (100 ml)

Preparación:

Salsa barbacoa…

  1. Para hacer la salsa barbacoa, primero pasaremos la cebolla por la sartén, haciendo que se nos forme un poquito de tostado en la cebolla. Cuando la tengamos tostada, la reservaremos. 
  2. Cogeremos y añadiremos un chorro de aceite de oliva, el ajo removiendo constantemente, para que no se nos queme y añadiremos la cebolla reservada, el tomate, las especias al gusto, la miel, la salsa Perrins, el ketchup, el vinagre de Módena, la sal, la pimienta, el agua (100 ml) y el zumo de una naranja. Lo dejaremos todo que se reduzca a fuego muy lento.
  3. Lo pasaremos por el túrmix y por el colador chino para que nos quede más suave. Ya tenemos nuestra salsa barbacoa.

Seguimos…

  1. En primer lugar haremos el marinado, dejando las costillas durante 12 a 24 horas marinando.
  2. Limpiaremos bien de grasa las costillas y sacaremos la telilla trasera. Mezclaremos todos los ingredientes del marinado.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  
  3. Con la ayuda de un pincel, pintaremos las costillas por ambos lados.                                                                                                                                                                                                                                                                                   
  4. Una vez pintadas, las introduciremos en una bolsa o recipiente, dejándolo en la nevera durante toda la noche o como mínimo, unas horas. Siendo preferible dejarlo reposar toda la noche.                                                                                                                                                                                                                                                                                           
  5. Lavaremos y pelaremos las patatas, haciéndolas a cuadritos pequeños de un dedo más o menos. Las pondremos en una fuente con aceite, ajo cortado y cebolla laminada. Lo reservaremos.
  6. Sacaremos nuestras costillas del marinado y prepararemos un papillot con papel de aluminio y papel de hornear. 
  7. Pondremos nuestras costillas envueltas, en el horno durante una hora más o menos aproximadamente, a una temperatura de 180 ºC.
  8. Podemos aprovechar el horno y pondremos las patatas, mientras se hace el papillot de costilla. Las tendremos más o menos una media hora.  Transcurrido este tiempo, las sacaremos y  reservaremos.
  9. Continuaremos con el costillar dentro del horno y una vez transcurrido el tiempo de una hora inicial, lo sacaremos del papillot y lo pondremos encima de las patatas. Lo pintaremos con nuestra salsa barbacoa, por arriba y por abajo.
  10. Volveremos a hornear, primero 15 min por la parte inferior, a continuación volveremos a poner un poco de salsa barbacoa y serán otros 15 min por la parte superior, haciendo un total de cocción de una hora las patatas y una hora y media a dos horas aproximadamente las costillas. Todo dependerá del horno y de lo grandes que sean las costillas.

Ya tenemos nuestras costillas con salsa barbacoa.

Rigatoni con champiñones y gambas

Ingredientes:

  • Rigatoni (pasta)
  • Puerro
  • Ajos
  • Cebolla tierna
  • Tomates
  • Sal
  • Aceite
  • Pimienta
  • Champiñones
  • Gambas
  • Chupito de coñac

Preparación:

En una olla pondremos abundante agua y una pizca de sal. En cuanto empiece a hervir, pondremos la pasta y la dejaremos cocer unos 15 minutos.

Trascurrido dicho tiempo, lo escurriremos bien y taparemos con film trasparente, para que no se nos resequen y reservaremos.

En un bote aparte, escaldaremos los tomates unos minutos, previamente les habremos hecho un ligero corte para que se puedan pelar mejor.

Trascurrido dicho tiempo, los sacaremos y los pondremos en agua fría, así nos será muy fácil poderlos pelar. Los pelaremos, picaremos muy menudos y los reservaremos.

Limpiaremos las gambas separando colas de cabezas, quedándonos con las cabezas y reservando las colas. Cortaremos la parte verde de la cebolla tierna, reservando la parte blanca.

Aprovecharemos cabezas y parte verde de la cebolla, para improvisar un concentrado fumet. Ya que no queremos mucha cantidad. Cuando lo tengamos hecho lo colaremos y reservaremos.

                                                                                   

Limpiaremos, trocearemos muy pequeño todas nuestras verduras y reservaremos.

Los champiñones los pelaremos, los laminaremos y reservaremos.

Limpiaremos las colas de las gambas (parte central) y las reservaremos.

En una paellera honda o wok, pondremos un buen chorro de aceite y esperaremos que coja temperatura.

Pasaremos a poner los ajos, rehogaremos ligeramente e incorporaremos el puerro, seguiremos rehogando, pondremos la parte de cebolla reservada y seguiremos rehogando.

Incorporaremos los champiñones y salpimentaremos. Rehogaremos hasta que se doren, añadiremos el chupito de coñac, dejaremos evaporar ligeramente el alcohol, pondremos las gambas y las rehogaremos muy ligeramente, pasando a sacarlas (las gambas) después de un ligero salteo. Las reservaremos.

Añadiremos el tomate que tenemos reservado, lo rehogaremos unos minutos e incorporaremos el suquet concentrado que tenemos reservado. Lo dejaremos reducir unos minutos.

 

Pasaremos a incorporar los Rigatoni hasta que los tengamos muy bien mezclados.

Finalmente, incorporaremos las gambas que tenemos reservadas. Lo rehogaremos un par de minutos.

Ya tenemos nuestros Rigatoni listos, para degustar.

Albóndigas de sepia con salsa de almendras

Ingredientes:

Para la salsa…

  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • Azafrán
  • Comino molido
  • 3 o 4 rebanadas de pan
  • 100 g de almendras tostadas
  • Sal, pimienta y laurel
    (opcional añadir unos guisantes)

Para las albóndigas…

  • 1 kg de sepia
  • Perejil fresco
  • Pan rallado
  • 2 huevos
  • 1 cebolla tierna
  • 2 dientes de ajo
  • 1 Vasito de vino blanco

Preparación:

La salsa…

  1. Pondremos una paellera grande, para poder saltear todas nuestras albóndigas en llano.
  2. A fuego moderado añadiremos un buen chorro de aceite de oliva.
  3. En cuanto coja temperatura, tostaremos las rebanadas de pan.
  4. Mientras se nos tuesta el pan, cortaremos muy pequeña la cebolla.
  5. En cuanto tengamos el pan tostado lo reservaremos.
  6. Picaremos el ajo.
  7. Donde hemos tostado el pan, pondremos la cebolla, a continuación añadiremos el ajo.
  8. Mientras se nos confita nuestra cebolla y el ajo, picaremos también muy pequeño el pimiento rojo.
  9. Cuando tengamos todo el pimiento picado, lo añadiremos a la paellera donde tenemos la cebolla y el ajo y lo continuaremos friendo a fuego lento.
  10. Mientras tanto cogeremos el pan tostado y reservado y lo pondremos en un vaso de batidora. Le agregaremos el azafrán el poquito de comino, las almendras tostadas y le añadiremos un poquito de agua hasta cubrirlo todo.
  11. Con la ayuda de una batidora, pasaremos a triturarlo todo y los reservaremos.
  12. Añadiremos lo que hemos triturado al sofrito que tenemos al fuego, removiéndolo todo muy bien.
  13. Añadiremos tanta agua como veamos necesario, para que nos cubra nuestras futuras albóndigas, dejando cocer a fuego muy lento. En este punto, rectificaremos de sal y pimienta al gusto, añadiremos laurel y si hemos optado por la decisión de añadir guisantes, los pondremos en este momento.

Las albóndigas…

  1. Limpiaremos muy bien las sepia, la cortaremos a trocitos pequeños y la reservaremos.
  2. Cortaremos muy pequeña nuestra cebolla tierna, ajo, perejil fresco, la sepia y añadiremos el vino blanco. Lo trituraremos todo ligeramente en la batidora, haciendo una masa.
  3. Añadiremos los huevos, que nos ayudarán a que la masa nos coja cuerpo y seguiremos triturando al gusto.
  4. Cuando lo tengamos triturado, añadiremos el pan rallado hasta encontrar la textura que a nosotros nos agrade, teniendo en cuenta que el pan siempre espesará un poquito más, en cuanto lo dejemos reposar unos 10 minutos cuarto de hora.
  5. Daremos forma a nuestras albóndigas. Con la ayuda de un poco de aceite de oliva en las manos, nos será mas fácil hacer la forma deseada.
  6. Una vez las tengamos todas hechas, las pasaremos a freír en aceite en la sartén, hasta que nos queden un tanto doradas. No es necesario que se sofrían mucho, ya que terminaran de cocer en cuanto las añadamos a nuestra salsa, dejándolas reservadas en un plato cuando las tengamos todas hechas.
  7. Una vez las tengamos fritas, las iremos agregando a la salsa que tenemos cociendo lentamente, dejándolas entre 15 y 20 minutos. Transcurrido dicho tiempo, tendremos nuestras albóndigas hechas.

Bombones de morcilla y manzana

Ingredientes:

1 manzana golden

1 cebolla

250 g de morcilla de cebolla

1 o dos huevos (dependiendo cantidad de masa)

150 g de almendra granillo cruda

Aceite de oliva virgen extra (para freír)

Preparación:

  1. Pelaremos y cortaremos la cebolla y la manzana. Las pondremos en una sartén con aceite de oliva. Dejaremos cocinar, el tiempo suficiente, para que se confite y reservaremos.
  2. Sacaremos y desecharemos la piel de la morcilla. Con la ayuda de un tenedor, trituraremos la morcilla. Una vez triturada, añadiremos la cebolla y la manzana que tenemos reservadas. Añadiremos la yema reservando la clara. Lo amasaremos ligeramente con las manos. Una vez integrado todo, haremos con la masa unas bolitas.
  3. Rebozaremos las bolitas con las claras de huevo bien batidas y las rebozaremos también con las almendras.
  4. Pondremos abundante, aceite a calentar. Una vez bien caliente, freiremos las bolitas hasta que las almendras adquieran color dorado. Las retiraremos en un plato con papel absorbente para quitar el exceso de aceite.

Y listas para servir.

 

Alternativas o variantes…

  1. A quien le guste el contraste de sabores, en vez de pasarlo por la clara de huevo para rebozar (apartado3), congelaremos las bolitas, una vez hechas. Fundiremos mientras una barra de chocolate negro, una vez fundido el chocolate, sacaremos las bolitas del congelador, las pasaremos por el chocolate y las rebozaremos con las almendras. Y listas para servir.
  2. Antes de cerrar las bolitas de morcilla (final del apartado 2), pondremos un trocito de queso rulo de cabra y cerraremos las bolitas. Seguiremos con el punto 3 y el 4.

 

Raviolis caseros

Ingredientes:

Para la pasta (por persona)…

  • 100 g de harina
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de agua (opcional) si lo requiere la harina
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Sal
  • Una cucharita de cúrcuma (opcional)

Relleno…

  • Aceite de oliva
  • 1 Cebolla
  • Champiñones
  • Queso crema (Philadelphia)

(El relleno lo podemos hacer de lo que más nos agrade, sólo es ponerle imaginación)

Salsa básica…

  • Aceite de oliva
  • 1 zanahoria grande
  • 1 cebolla grande
  • Unos dientes de ajo
  • 1 Kg tomates maduros
  • Hojas de albahaca
  • 1 buen chorro de vino blanco
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

Pasta…

  1.  Tamizaremos la harina en un recipiente.
  2.  Incorporaremos el huevo, lo integraremos y dependiendo de la consistencia añadiremos el agua si es necesario.
  3.  Añadiremos el aceite, la sal y la cúrcuma (ésta última opcional).
  4.  Lo incorporaremos todo formando una bola, la envolveremos con papel film, dejándola reposar en la nevera una media hora.
  5.  Transcurrido dicho tiempo, pasaremos a extenderla lo más finamente posible, dándole la forma deseada y añadiendo el relleno escogido.
  6.  Una vez hecha nuestra forma deseada, pasaremos a hervir en abundante agua, de 5 a 10 minutos, los escurriremos bien y reservaremos.
  7.  Sólo nos queda añadir la salsa deseada. Y listos.

Relleno…

  1.  Pasaremos a limpiar la cebolla y cortarla, lo más finamente posible.
  2.  Haremos lo mismo con los champiñones y reservaremos.
  3.  Pondremos una sartén al fuego con un chorrito de aceite y saltearemos la cebolla durante un par de minutos.
  4.  Añadiremos los champiñones salteándolos un par de minutos más.
  5. Por último, añadiremos el queso crema y tras saltearlo todo, lo reservaremos.

Salsa básica…

  1.  Pasaremos a lavar y pelar todas las verduras y reservaremos.
  2.  Pondremos una olla al fuego y añadiremos un buen chorro de aceite.
  3.  Añadiremos la zanahoria en trozos y rehogaremos unos minutos.
  4.  Añadiremos los ajos y cebollas también mal cortados y seguiremos rehogando, todo esto a fuego muy lento.
  5.  Pasaremos a incorporar el chorro de vino blanco.
  6.  Introduciremos los tomates, la sal y la pimienta, taparemos y lo dejamos a fuego muy lento durante unos 20 a 30 minutos, vigilando de vez en cuando.
  7.  Transcurrido dicho tiempo, añadiremos las hojas de albahaca y lo pasaremos todo por el túrmix. Dejaremos algunas hojas de albahaca para emplatar. Ya tenemos nuestra salsa hecha. Reservaremos.
  8.  Emplataremos nuestros Raviolis y les pondremos nuestra salsa por encima, con nuestras hojitas de albahaca y listo.

 

Arroz con pulpo, sepia y gambas

Ingredientes:

  • 1 litro de caldo de pescado
  • Aceite
  • Pulpo
  • Sepia
  • Gambas
  • Ajos
  • Cebolla
  • Tomate
  • 300 g de arroz
  • Hierbas al gusto (Opcional)
  • Pimentón de la Vera (Opcional)
  • Guisantes

Preparación:

  1.  En una paellera pondremos un chorrito de aceite, saltearemos las gambas y las reservaremos.
  2.  Añadiremos un segundo chorrito de aceite y saltearemos el pulpo y la sepia, también los reservaremos.
  3.  Añadiremos un tercer chorrito de aceite y añadiremos los ajos y la cebolla muy bien picaditos, los saltearemos unos minutos.
  4.  Pasaremos a añadir, el pulpo y la sepia que teníamos reservados. Los saltearemos a fuego muy suave.
  5.  Limpiaremos los tomates, les sacaremos las pepitas, los trocearemos muy pequeños y los añadiremos al ajo, la cebolla, pulpo y sepia que tenemos a fuego lento.
  6.  Añadiremos las hierbas al gusto (opcional) y una cucharadita de pimentón de la Vera (opcional).
  7.  Insertaremos el arroz salteándolo todo, durante unos minutos.
  8.  Pasaremos a insertar el caldo, poniendo la cocción moderadamente alta durante 10 minutos.
  9.  Pasados estos 10 minutos primeros, pasaremos a incorporar las gambas y los guisantes que tenemos reservados. Bajaremos el fuego y lo dejaremos entre 7 y 10 minutos   más, hasta conseguir la cocción deseada.

Ya tenemos nuestro arroz preparado.

Musaka

Ingredientes:

Para la musaka…

  • 3 patatas
  • Sal
  • Pimienta
  • Berenjenas
  • 1 cebolla
  • 2 o 3 dientes de ajo
  • Tomates
  • ½ vaso de vino blanco
  • Queso rallado
  • Aceite de oliva
  • 400 g de carne picada (50 % vacuno, 50 % cerdo)
  • Tomillo
  • Romero

Para la bechamel…

  • 25 g de mantequilla
  • 25 de harina común o (Maizena)
  • 200 ml de leche
  • Nuez moscada
  • Sal y pimienta

Preparación:

  1. Lavaremos y pelaremos las patatas, las cortaremos muy finamente, las pondremos a hornear a 180 ºC, de 10 a 15 minutos (podríamos prescindir del horno y saltearlo en sartén) y reservaremos.
  2. Lavaremos y cortaremos finamente las berenjenas, las dejaremos un par de horas en sal, pasaremos a escurrirlas bien y hornearemos a 180 ºC de 10 a 15 minutos (podríamos prescindir del horno y saltearlo en sartén), reservándolas como hemos hecho con las patatas.
  3. Pasaremos a hacer la salsa de tomate, triturando los tomates, añadiendo el tomillo, el romero, una cucharadita de sal y una cucharadita de azúcar, para quitar la acidez. Lo dejaremos a fuego lento para que vaya macerando y reservaremos.
  4. En una sartén pondremos un buen chorro de aceite de oliva. Pelaremos y trituraremos la cebolla junto con los ajos, lo pondremos a fuego lento y cuando lo tengamos bien pochado, añadiremos la carne picada dejándola cocer durante unos 5 a 10 minutos a fuego lento, que macere bien y añadiremos el ½ vaso de vino blanco.
  5. Añadiremos el tomate frito que teníamos reservado, mezclándolo todo muy bien. Cuando lo tengamos listo lo reservaremos.
  6. Pasaremos a hacer la bechamel. En una sartén a fuego lento, pondremos la mantequilla, nuez moscada y la harina y lo coceremos todo un poco. Añadiremos la sal y la pimienta al gusto y la leche lentamente hasta que nos espese. Una vez espesada, la dejaremos en reposo y reservaremos.
  7. Ahora pasaremos a hacer el montaje de nuestra musaka. En una bandeja, pasaremos a poner una base de las patatas que tenemos reservada. A continuación pondremos una pequeña base de carne. Seguidamente una base de berenjena, otra base de carne y por último lo taparemos con bechamel. Añadiremos el queso por encima y lo pasaremos a hornear entre 10 a 15 minutos a 180 ºC, lo suficiente para que se nos dore el queso que hemos puesto. Ya tenemos lista nuestra musaka.

Quiche de setas, gambas y beicon

Ingredientes:

Para la masa quebrada

  • 250 g de harina
  • 2 huevos
  • 125 g de mantequilla
  • Sal (hierbas al gusto)

Para el relleno

  • Aceite de oliva
  • 200 g de beicon
  • Ajo
  • Cebolla
  • 1/2 kg de setas (boletos)
  • 150 g de gambas
  • 3 huevos
  • 200 ml de nata
  • 100 g de queso rallado

Preparación de la masa quebrada

    1. Pondremos en un bol la harina, añadiremos la mantequilla en punto pomada, la sal y las hierbas al gusto.
    2. Pasaremos a integrar con ayuda de las manos, haciendo que nos queden como unas migas.
    3. A continuación añadiremos los huevos que previamente hemos batido.
    4. Pasaremos a integrar todo muy bien, formaremos una bola, la envolveremos con papel film y la dejaremos reposar unos 10 minutos en la nevera.
    5. Transcurrido dicho tiempo y con ayuda de un rodillo y un poco de harina, la pasaremos a extender encima del mármol, haciendo una capa fina para poder incorporar a nuestro recipiente.
    6. Antes de introducirla en el recipiente, forraremos éste con papel de hornear, para que sea más fácil a la hora de desmoldar.
    7. Una vez forrado el recipiente, pondremos la masa, la pincharemos un poco con un tenedor y volveremos a poner otro papel por encima, tapándola y añadiendo garbanzos o frijoles (lo que se tenga a mano, para que nos haga de peso y no nos suba la masa).
    8. Pasaremos a hornear  unos 10 minutos a unos 180 ºC. Transcurrido dicho tiempo la sacaremos del horno y la reservaremos.

Preparación del relleno

      1. En una sartén, pondremos un par de cucharadas de aceite de oliva a fuego moderado fuerte.
      2. Cortaremos en taquitos pequeños el beicon y lo incorporaremos en la sartén, bajando el fuego a moderado suave.
      3. Cortaremos el ajo y la cebolla lo más pequeño posible, los incorporaremos a la sartén donde tenemos el beicon y lo dejaremos unos minutos, hasta que nos transparente la cebolla.
      4. Mientras tanto, limpiaremos y pelaremos todos nuestros boletos y los cortaremos a trocitos chiquititos, para poderlos incorporar al beicon, ajo y cebolla que ya tenemos mientras que se nos va a pochando, dejándolos también unos minutos.
      5. Cuando nos parezca que ya los tenemos cocidos, apagaremos el fuego y lo dejaremos que se vaya enfriando. Reservaremos.
      6. Mientras tanto, en un bol batiremos los huevos, incorporaremos las gambas crudas, peladas y troceadas, añadiremos la nata y el queso rallado.
      7. Cuando ya se nos hayan templado el beicon y los boletos junto con el ajo y la cebolla, lo introduciremos en la mezcla de huevo, nata y queso y lo mezclaremos todo.
      8. Una vez lo tengamos todo bien mezclado, lo pasaremos a añadir a la masa quebrada que teníamos reservada, distribuyéndolo todo homogéneamente.
      9. Cuando lo tengamos todo bien distribuido, tendremos el horno precalentado a 180 o 190 ºC e incorporaremos nuestra quiche que ya tenemos a punto de hornear, de 30 a 35 minutos. Siempre dependerá de la temperatura alcanzada del horno.
      10. Cuando ya lo tengamos cocido, esperaremos que se nos temple a temperatura ambiente, ya que si intentáramos desmoldarlo en caliente, sería muy posible que se nos rompa. Lo dejaremos templar un poco y con la ayuda del papel de hornear, nos saldrá muy fácilmente. Ya tenemos hecha nuestra quiche de beicon, boletos y gambas.