Arroz con pulpo, sepia y gambas

Ingredientes:

  • 1 litro de caldo de pescado
  • Aceite
  • Pulpo
  • Sepia
  • Gambas
  • Ajos
  • Cebolla
  • Tomate
  • 300 g de arroz
  • Hierbas al gusto (Opcional)
  • Pimentón de la Vera (Opcional)
  • Guisantes

Preparación:

  1.  En una paellera pondremos un chorrito de aceite, saltearemos las gambas y las reservaremos.
  2.  Añadiremos un segundo chorrito de aceite y saltearemos el pulpo y la sepia, también los reservaremos.
  3.  Añadiremos un tercer chorrito de aceite y añadiremos los ajos y la cebolla muy bien picaditos, los saltearemos unos minutos.
  4.  Pasaremos a añadir, el pulpo y la sepia que teníamos reservados. Los saltearemos a fuego muy suave.
  5.  Limpiaremos los tomates, les sacaremos las pepitas, los trocearemos muy pequeños y los añadiremos al ajo, la cebolla, pulpo y sepia que tenemos a fuego lento.
  6.  Añadiremos las hierbas al gusto (opcional) y una cucharadita de pimentón de la Vera (opcional).
  7.  Insertaremos el arroz salteándolo todo, durante unos minutos.
  8.  Pasaremos a insertar el caldo, poniendo la cocción moderadamente alta durante 10 minutos.
  9.  Pasados estos 10 minutos primeros, pasaremos a incorporar las gambas y los guisantes que tenemos reservados. Bajaremos el fuego y lo dejaremos entre 7 y 10 minutos   más, hasta conseguir la cocción deseada.

Ya tenemos nuestro arroz preparado.

Quiche de setas, gambas y beicon

Ingredientes:

Para la masa quebrada

  • 250 g de harina
  • 2 huevos
  • 125 g de mantequilla
  • Sal (hierbas al gusto)

Para el relleno

  • Aceite de oliva
  • 200 g de beicon
  • Ajo
  • Cebolla
  • 1/2 kg de setas (boletos)
  • 150 g de gambas
  • 3 huevos
  • 200 ml de nata
  • 100 g de queso rallado

Preparación de la masa quebrada

    1. Pondremos en un bol la harina, añadiremos la mantequilla en punto pomada, la sal y las hierbas al gusto.
    2. Pasaremos a integrar con ayuda de las manos, haciendo que nos queden como unas migas.
    3. A continuación añadiremos los huevos que previamente hemos batido.
    4. Pasaremos a integrar todo muy bien, formaremos una bola, la envolveremos con papel film y la dejaremos reposar unos 10 minutos en la nevera.
    5. Transcurrido dicho tiempo y con ayuda de un rodillo y un poco de harina, la pasaremos a extender encima del mármol, haciendo una capa fina para poder incorporar a nuestro recipiente.
    6. Antes de introducirla en el recipiente, forraremos éste con papel de hornear, para que sea más fácil a la hora de desmoldar.
    7. Una vez forrado el recipiente, pondremos la masa, la pincharemos un poco con un tenedor y volveremos a poner otro papel por encima, tapándola y añadiendo garbanzos o frijoles (lo que se tenga a mano, para que nos haga de peso y no nos suba la masa).
    8. Pasaremos a hornear  unos 10 minutos a unos 180 ºC. Transcurrido dicho tiempo la sacaremos del horno y la reservaremos.

Preparación del relleno

      1. En una sartén, pondremos un par de cucharadas de aceite de oliva a fuego moderado fuerte.
      2. Cortaremos en taquitos pequeños el beicon y lo incorporaremos en la sartén, bajando el fuego a moderado suave.
      3. Cortaremos el ajo y la cebolla lo más pequeño posible, los incorporaremos a la sartén donde tenemos el beicon y lo dejaremos unos minutos, hasta que nos transparente la cebolla.
      4. Mientras tanto, limpiaremos y pelaremos todos nuestros boletos y los cortaremos a trocitos chiquititos, para poderlos incorporar al beicon, ajo y cebolla que ya tenemos mientras que se nos va a pochando, dejándolos también unos minutos.
      5. Cuando nos parezca que ya los tenemos cocidos, apagaremos el fuego y lo dejaremos que se vaya enfriando. Reservaremos.
      6. Mientras tanto, en un bol batiremos los huevos, incorporaremos las gambas crudas, peladas y troceadas, añadiremos la nata y el queso rallado.
      7. Cuando ya se nos hayan templado el beicon y los boletos junto con el ajo y la cebolla, lo introduciremos en la mezcla de huevo, nata y queso y lo mezclaremos todo.
      8. Una vez lo tengamos todo bien mezclado, lo pasaremos a añadir a la masa quebrada que teníamos reservada, distribuyéndolo todo homogéneamente.
      9. Cuando lo tengamos todo bien distribuido, tendremos el horno precalentado a 180 o 190 ºC e incorporaremos nuestra quiche que ya tenemos a punto de hornear, de 30 a 35 minutos. Siempre dependerá de la temperatura alcanzada del horno.
      10. Cuando ya lo tengamos cocido, esperaremos que se nos temple a temperatura ambiente, ya que si intentáramos desmoldarlo en caliente, sería muy posible que se nos rompa. Lo dejaremos templar un poco y con la ayuda del papel de hornear, nos saldrá muy fácilmente. Ya tenemos hecha nuestra quiche de beicon, boletos y gambas.

 

                       

Conchas de gambas

Ingredientes para el puré:

  • 1/2 kg de patatas
  • Sal y pimienta al gusto
  • 30 g de mantequilla
  • 2 cucharadas de nata
  • Ajo y perejil

Ingredientes para la salsa:

  • 30 g de mantequilla
  • 30 g de harina
  • 250 ml de leche
  • Sal
  • Pimienta al gusto

Ingredientes para el relleno:

  • 300 g de gambas peladas
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 1 extra de imaginación al gusto (En este caso, las vieiras)

Para emplatar…

  • Alguna gamba entera
  • Limón
  • Perejil
  • Pimentón

Preparación:

El puré…

Pelar las patatas, lavar y cocer en agua hirviendo al punto de sal, hasta que estén cocidas.
Escurrirlas y chafarlas hasta lograr un puré.
Añadir la mantequilla, la nata y rectificación de sal y pimienta.
Añadir el ajo y perejil.
Cogeremos una manga pastelera y la rellenaremos con el puré. Reservaremos.

La salsa y relleno…

Calentaremos la mantequilla en una sartén, echaremos la harina y la rehogaremos durante unos minutos.
Añadiremos gradualmente la leche, la llevaremos a ebullición hasta que coja el espesor que nos interesa.
Lo sazonaremos al gusto, añadiremos las gambas troceadas y la imaginación (en este caso, las vieiras) y la cucharada de zumo de limón. Reservaremos.

Emplatar…

Con el puré de la manga que tenemos reservada, hacemos unos rosetones en los bordes de las conchas y doraremos ligeramente en el horno.
A continuación, con el relleno, las rellenaremos en el centro, decoraremos con las gambas el limón y el pimentón. ¡Listas para comer!

A la hora de añadir las gambas que dejaremos enteras, se les puede dar un toque de plancha.

 

Fideuá

Ingredientes:

  • 12 gambas
  • 1 calamar
  • 150 g de guisantes (Opcional)
  • 1 pimiento rojo
  • 2 dientes de ajos
  • 1 cebolla
  • 2 tomates maduros
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • 1 l de caldo de pescado
  • 250 g de fideos
  • Aceite de oliva
  • Sal

Preparación:

Limpiaremos las gambas y el calamar y lo reservaremos. Rallaremos el pimiento, cortaremos los ajos y la cebolla bien picados y pelaremos y trocearemos el tomate, reservando todo por separado.

En una paellera a fuego normal, pondremos un poco de aceite de oliva y pasaremos ligeramente las gambas. Las retiraremos reservándolas en un plato.

A continuación saltearemos el calamar que tenemos reservado, cortándolo al gusto. Cuando lo tengamos bien salteado, introduciremos el pimiento salteándolo también durante unos minutos. Seguidamente, introduciremos el ajo y la cebolla y seguiremos salteándolo hasta que se nos dore.

Paralelamente, en un cazo aparte, pondremos a calentar el caldo de pescado, para que cuando lo necesitemos esté caliente y no romper la cocción de los fideos.

Siguiendo con el sofrito, añadiremos las especies (pimentón y cúrcuma) y el tomate que ya tenemos triturado. Lo saltearemos y a continuación añadiremos los fideos, salteándolo todo en la paellera.

Seguidamente añadiremos los guisantes (opcional) y el caldo, a fuego alto durante los primeros cinco minutos. Añadiremos las gambas (peladas o enteras) como mejor nos apetezca y dejaremos la cocción al gusto (ya que no todos tenemos las mismas preferencias) unos minutos más.

Ya tenemos hecha nuestra fideuá. Y para acompañar un buen alioli.

Listo…

 

Arroz con bogavante

Ingredientes:

  • 1 bogavante
  • 6 a 8 gambas o langostinos
  • 1 sepia
  • 500 g de arroz
  • 300 g de tomate
  • 2 cebollas
  • 4 dientes de ajos
  • 1 chupito de coñac
  • 2 l de fumet de peix (Caldo de pescado)
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera
  • 1 cucharada o unas hebras de azafrán
  • Aceite y sal al gusto

Para el fumet de peix

Cabeza de rape
Cabezas de gamba o langostinos
Galeras o cualquier tipo de pescado para hacer fumet
Hierbas al gusto

 

Preparación:

En un recipiente, pondremos a hervir un mínimo de ½ hora, todos los ingredientes, para el fumet de peix. La sal al gusto.

Cortaremos el bogavante y lo pasaremos por la sartén junto con las gambas y la sepia. Lo reservaremos este.

En la misma sartén, echaremos un buen chorro de aceite y pondremos los ajos hasta que se doren. Cuando estén dorados, reservaremos estos.

Picaremos muy bien la cebolla y la añadiremos a la sartén, para que se vaya pochando. Cortaremos también el tomate muy pequeñito y lo rehogaremos todo. Pondremos la cucharita de pimentón y rehogaremos.

Echaremos el chupito de coñac, esperando unos minutos, a que reduzca el alcohol. Pondremos las hebras de azafrán y añadiremos el arroz, pasándolo un par de minutos para que absorba bien los sabores.

A continuación y sin dejar de remover, verteremos el fumet que tenemos reservado y continuaremos calentando un poco, por si fuera necesario lo dejamos reducir durante unos 18 a 20 minutos.

Ya tenemos nuestro arroz con bogavante preparado.

Gambas con cítricos

Ingredientes:

  • Gambas
  • Ajos
  • Perejil
  • 1 copa de coñac (opcional)
  • 3 a 4 cítricos ya sea limón o naranja
  • Aceite de oliva
  • Sal gorda

Preparación:

  1. En primer lugar limpiaremos muy bien las gambas.
  2. Sobre la bandeja donde vamos a poner éstas, pondremos una fina capa de sal y haremos un lecho con las naranjas o los limones que tenemos bien limpios y cortados a rodajas.
    Pondremos a precalentar el horno a una temperatura de entre 220 ºC y 240 ºC
    Sobre la capa de cítricos, colocaremos las gambas bien puestas. Sobre éstas, pondremos otra fina capa de sal gorda.
  3. Introduciremos la bandeja en el horno. Dependiendo el tamaño de la gamba lo tendremos entre 7 a 10 minutos.
    Transcurridos dicho tiempo ya tenemos nuestras gambas con cítricos.
  4. Con el ajo y el perejil haremos una buena picada. En una sartén, añadiremos aceite y pasaremos ligeramente por ésta, la picada con el zumo de una naranja o limón (dependiendo lo escogido) Con esto, aliñaremos las gambas que ya tenemos hechas.
  5. Si hemos escogido la opción del flameado, pasaremos a calentar el coñac ligeramente, añadiéndolo sobre las gambas. Con la ayuda de un mechero, prenderemos éste hasta que queme el alcohol (Esta opción es totalmente opcional. Si se opta por hacer, mucha precaución)
  6. Emplataremos al gusto y serviremos.

Calabacín luna relleno

Ingredientes:

2 calabacínes luna
1 cebolla
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Vino blanco
1/2  kg. gambas
2 cucharadas de maizena
1/4 l. de leche
Queso rallado

Preparación:

Lavar muy bien los calabacines, y cortar la parte de arriba como si fuese una tapa…

IMG_20150521_132426

Pasaremos a vacíar con ayuda de una cuchara o utensilio de hacer bolitas (Este último muy práctico)

IMG_20150521_132522

Cocer los 2 calabacines 4 minutos al microondas potencia máxima y reservar…

IMG_20150521_133748

Ponemos una sartén a fuego lento,  cortamos la cebolla muy picadita y lo mezclamos con el calabacín  haciendo un sofrito. Salpimentamos al gusto. Limpiar y pelar  las gambas y añadir  al sofrito…

IMG_20150521_134905

Añadiremos un chorrito de vino blanco y una picada de ajo y perejil, 2 cucharadas de maizena y un cuarto de leche. Cocer hasta que se nos despegue de la sartén…

IMG_20150521_141418

Con la masa resultante, pasaremos a rellenar los dos calabacines que teníamos reservados. Les pondremos por encima el queso rallado y los pondremos al horno, unos 15 minutos a temperatura de 220ºC más o menos hasta que nos queden dorados.

IMG_20150521_142623  IMG_20150521_150720

Si nos sobra relleno, se puede aprovechar para hacer unas croquetas.

Cenefa horizontal

Especial de Verano: Tapas. Hoy, rollitos de calabacín y gamba con vinagreta de miel

Y hoy, siguiendo nuestro especial de Verano y porque también está salir de lo convencional, vamos a hacer unas riquísimas, sanas y originales tapas, unos rollitos de calabacín con gamba y vinagreta de miel ¡¡Veréis que mezcla de sabores!!

Ingredientes:

½  Kg. Gambas langostineras

2 calabacines medianos

Aceite

Sal y pimienta

Miel

Reducción de vinagre de Módena

Palillos

Rollitos de langostino y calabacín

Preparación:

Pelar y limpiar las gambas, sacar la parte central de la gamba, para que nos quede limpia de tierra del todo y reservar. Coger el calabacín, pelar y cortar a láminas todo lo largo que sea el calabacín. Salar y pimentar  el calabacín  y las gambas. Coger las gambas una por una , y las láminas de calabacín también una por una y enrollar sobre las gamba, ayudándonos con los palillos para sujetarlo. Una vez tengamos todos, los reservamos.

Pondremos una plancha en el fuego con fuego vivo hasta que nos coja una temperatura elevada y pasaremos por la plancha todos los rollitos que nos hayan salido (entre 12 y 14 más o menos), dependerá el tamaño de las gambas. Los cocemos lo justo para que no queden crudos, y prácticamente al final les pondremos un chorrito de miel al gusto y cuando lo sirvamos el chorrito de reducción de vinagre de Módena. ¡¡Listos!! Una tapa rica y sana.

Canelones de bacalao, gambas y espinacas

Ingredientes:

1 caja de placas de canelones «del pavo» (Se nota en el gusto)

Para el sofrito:

1 cebolla

2 dientes de ajo

1 pimiento verde

300 gr. de gambas

½ k espinacas

500 gr. bacalao

50 gr. de piñones

Un brick de vino blanco

Para bechamel:

50 g mantequilla

3 cucharas de Maicena  Colmadas

1 L. leche entera

Nuez moscada al gusto

Queso para gratinar

 

Preparación:

Ponemos una olla con abundante agua y sal, esperamos a que hierva y vamos añadiendo una a una las láminas de canelón, las dejamos hervir de 15 a 20 minutos. Las iremos removiendo ligeramente para que no se nos peguen y cuando haya trascurrido el tiempo de cocción las pasaremos por agua fría y les pondremos sobre papel absorbente.

Para el sofrito, primero ponemos el pimiento cortadito en trozos pequeños, reCanelones de bacalao y gambashogamos unos minutos y añadimos el ajo y la cebolla picaditos, las gambas y las espinacas. Lo rehogamos bien todo y añadimos el bacalao. Añadimos un chorito de vino blanco y sal y lo dejamos reducir.

Mientras el sofrito reduce, vamos preparando la bechamel. Ponemos a derretir la mantequilla (en el microondas mismo) y en un vaso aparte mezclamos  la leche y la maicena , agregamos la nuez moscada y lo juntamos todo con la mantequilla. Removemos continuamente hasta lograr el espesor deseado y  añadimos la leche que vayamos necesitando para conseguir que la mezcla cubra los canelones que previamente habremos rellenado (haciendo pequeños cilindros con las placas, no muy gruesos, de unos dos dedos pequeños de grosor) y puesto ordenadamente en la bandeja. Añadiremos el queso y lo pondremos en el horno unos 10 minutos a 180ºC y gratinar. Y ya está, unos ricos y equilibrados canelones.