Patatas al horno al estilo Hasselback

Ingredientes:

  • Patatas
  • Aceite o mantequilla
  • Sal
  • Especias al gusto
  • Ajos
  • Perejil
  • Pimienta (opcional)
  • Opcional el relleno al gusto
  • Jamón o beicon
  • Cebolla
  • Queso

Preparación:

  1. Seleccionaremos patatas de tamaño similar, para así evitar cocción para unas y quedarse crudas para otras.
  2. Las lavaremos a conciencia y secaremos muy bien. Les cortaremos un trocito en la parte inferior, como si fuera una peana, para que se nos sujeten bien.
  3. Pasaremos a hacer cortes como si fuera un acordeón, lo más finitos que podamos, sin llegar al final, ya que queremos que nos quede unido.
  4. Pasaremos a hornearlas entre 20 y 30 minutos (dependiendo el horno).
  5. Mientras se nos hornea, pasaremos a fundir la mantequilla (si hemos seleccionado ésta), mezclaremos la sal, especias, ajos, perejil y pimienta, pasándolo todo por el túrmix, para que se nos integre todo y reservaremos.
  6. Transcurridos los 20 o 30 minutos en el horno, sacaremos las patatas, iremos abriendo los cortes ligeramente, sin que se nos rompan y con la ayuda de un pincel, pasaremos a incorporar por encima, parte de la mezcla que tenemos hecha y reservada, haciendo que penetre en las patatas. Incorporaremos si lo hemos escogido, los ingredientes entre los cortes que hemos hecho en la patata, alternando en este caso, jamón o beicon, cebolla y queso. Una vez esté todo incorporado, añadiremos el resto de mezcla utilizada anteriormente. Pasaremos a hornear de 15 a 20 minutos más.

Ya tenemos nuestras patatas listas.

Carrot Cake con Frosting de Queso

Ingredientes para la tarta:

  • 5 huevos
  • 230 g de harina
  • Canela (1 cucharita)
  • Nuez moscada (un par de raspaduras)
  • 1 sobre de levadura
  • 230 g de azúcar de caña
  • 160 ml de aceite
  • 250 g de zanahoria
  • 125 g de nueces
  • 1 pellizco de sal

Ingredientes para el Frosting de Queso:

  • 300 g de queso crema o mascarpone
  • 150 g de azúcar glass
  • 250 ml de crema de nata (sustituimos la mantequilla por la nata)

Preparación del bizcocho:

  1. Tamizaremos la harina, mezclaremos la canela, la nuez moscada y la levadura y reservaremos.
  2. Pelaremos y cortaremos pequeña la zanahoria. Con el aceite, hacemos una crema suave y reservaremos.
  3. En un bol aparte, batiremos los huevos y a mitad de batido, añadiremos el azúcar de caña.
  4. En donde tenemos la crema de zanahoria, añadiremos un poquito de sal.
  5. En el bol que tenemos batidos los huevos y azúcar de caña, integraremos lentamente con movimientos envolventes, la crema de zanahoria. 
  6. Seguidamente y poco a poco, iremos añadiendo la harina con las especies y la levadura que teníamos reservada. 
  7. También iremos añadiendo las nueces enteras o partidas, eso ya va al gusto. 
  8. Cuando lo tengamos todo integrado, lo pasaremos al recipiente donde lo vamos a hornear. El horno  precalentado a 190 ºC. En el momento de introducir nuestro futuro bizcocho, lo bajaremos a 170 o 180 ºC y lo hornearemos entre 45 minutos a 1 hora, dependerá del recipiente y el horno. Verificar cocción con un palillo y si sale limpio, listo, dejar enfriar.

Preparación del Frosting:

  1. Mezclaremos el queso crema con la mitad del azúcar glass y reservaremos.
  2. En un bol aparte, mezclaremos el resto del azúcar con la crema de nata, y lo montaremos.
  3. Una vez montada, con movimientos envolventes pasaremos a añadir la mezcla de queso y azúcar glass que tenemos reservada. 

Ya tenemos nuestro Frosting listo para decorar nuestro pastel.

Nidos de patata con colas de gambones crujiente y huevos de codorniz

Ingredientes:

  • Patatas
  • Gambones
  • Huevos de codorniz
  • Aceite
  • Sal
  • Especias al gusto
  • Harina
  • Huevo
  • Cobertura crujiente

Preparación:

  1. Pelaremos y lavaremos muy bien las patatas, las cortaremos en formato paja, las pondremos en un bol y las taparemos a ras para que no se oxiden. Las reservaremos.
  2. Pelaremos los gambones y los limpiaremos, sacándoles todas las impurezas. Los salaremos, les pondremos las especies al gusto y reservaremos.
  3. Secaremos muy bien las patatas, para que no se peguen al freír.
  4. Con la ayuda de dos coladores, uno un poquito más grande que el otro, pondremos sobre el más grande, una fina lámina de patatas paja, dándoles la forma del colador. Pondremos el colador pequeño encima, así nos aseguramos de dar la forma perfecta (nido). Haremos los nidos que necesitemos.
  5. En una sartén o freidora, pondremos una buena cantidad de aceite, donde podamos sumergir por completo, los nidos que iremos haciendo.
  6. Procederemos a freír las patatas (nidos) unos minutos hasta que se doren, e iremos desmoldando con cuidado que no se nos rompan. Los reservaremos.
  7. Rebozaremos las colas de los gambones, primero con harina, después con huevo batido y por último con el especial preparado crujiente.
  8. Las freiremos en aceite caliente un par de minutos y dejaremos en papel absorbente. Las incorporaremos en el interior de nuestros nidos.
  9. Por último freiremos nuestros huevos de codorniz y también los incorporaremos en nuestros nidos.
  10. Ya tenemos nuestros nidos a punto de degustar. Que aproveche.

 

Focaccia

Ingredientes:

  • 300 ml de agua
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 25 g de levadura fresca (10 g levadura en grano)
  • Una pizca de azúcar
  • 500 g de harina
  • Una pizca de sal

Para decorar…

  • Tomatitos cherry
  • Cebolla
  • Olivas
  • Aceite de oliva
  • Tomillo

Preparación:

En un recipiente pondremos el agua, el aceite, la levadura desmenuzada y una pizca de azúcar. Lo removeremos todo y calentaremos 30 segundos en el microondas.

Cogeremos la harina y la pondremos en un bol. Mezclaremos la sal y hacemos un pequeño hueco en el centro. Con las manos, iremos incorporando ligeramente en el interior, la mezcla que hemos sacado del microondas, haciendo que se vaya integrando poco a poco.

Una vez todo integrado, pasaremos a amasarlo unos 5 minutos, sobre el mármol, haciendo una pequeña bola y dejándolo que repose media hora.

Transcurrido dicho tiempo, cogeremos la bola y con la ayuda de las manos, la alisaremos formando un pequeño rectángulo y doblando éste en tres partes. Lo volvemos a dejar reposar media hora más. Esta acción, la repetimos en un par de ocasiones más.

Transcurrida las tres dobleces, pasaremos a hacer dos partes de dicha masa, extendiéndolas y dándoles la forma de un par de rectángulos. Los taparemos y los dejaremos media hora más que fermenten.

Cuando nos hayan fermentado esta última vez, pasaremos con los propios dedos a hacer pequeños huecos. Con la ayuda de una brocha, los pintaremos con buenas dosis de aceite de oliva y espolvorearemos el tomillo por encima.

Pondremos por encima el tomate, en una de las masas. La cebolla en la otra masa. Rociaremos por encima un poco más de aceite, ya que dicho rociado, hará que la parte superior nos quede más crujiente. Precalentaremos el horno a 220 ºC. Una vez introducidas las masas, bajaremos éste a 190 ºC y lo hornearemos unos 25 minutos más o menos, dependiendo del horno.

Ya tenemos nuestra focaccia, hecha.

Bizcocho tradicional

Ingredientes:

  • 4 huevos
  • 120 g harina
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 1 pellizco de sal
  • 120 g azúcar
  • Raspadura de limón
  • 70 ml de aceite

 

Preparación:

Dispondremos de 2 bols. En uno pondremos las claras, en el otro las yemas y reservaremos.

Tamizaremos la harina, añadiremos la levadura y reservaremos.

Seguidamente cogeremos el bol donde tenemos las claras y añadiremos el pellizco de sal. Con unas varillas eléctricas, pasaremos a montarlas, hasta ponerlas a punto de nieve. A medio batir añadiremos un poco de azúcar. Continuaremos batiendo hasta lograr el punto de nieve. Reservaremos.

Cogeremos el bol de las yemas y añadiremos el resto de azúcar, la raspadura y batiremos hasta que las yemas clareen. En ese momento, y sin dejar de batir, iremos añadiendo el aceite en forma de hilo.

Una vez esté todo emulsionado, pasaremos a dejar las varillas eléctricas. Con la ayuda de una lengua pastelera y con movimientos envolventes, iremos integrando poco a poco, toda la harina con la levadura.

Cuando lo tengamos ya todo integrado, pasaremos a agregar poco a poco, las claras que tenemos a punto de nieve. Con la ayuda de la lengua pastelera, lentamente y con movimientos envolventes, hasta lograr integrarlas, haciendo que conserve el máximo aire posible.

Pasaremos a preparar el molde con papel de hornear. Lo humedeceremos un poco, para que se nos haga más fácil, el poder amoldarlo al recipiente donde vamos a hacer el bizcocho.

Previamente habremos calentado el horno a 200 ºC. En el momento que pongamos el recipiente con la masa del bizcocho en el horno, lo bajaremos a 180 ºC y lo hornearemos unos 40 minutos más o menos, siempre dependerá del horno.

Ya tenemos nuestro bizcocho tradicional, preparado y listo para saborear.

 

Salmón a la naranja

Ingredientes:

  • Salmón
  • Sal
  • Puerro
  • Aceite de oliva
  • Naranjas
  • Maizena
  • Agua
  • Tomillo

Preparación:

Limpiaremos el salmón y reservaremos.

Pondremos una sartén al fuego para que coja buena temperatura.

Pasaremos el salmón por la sartén con fuego alto, entre un minuto o minuto y medio por cara, para que quede bien sellado. Añadiremos una pizca de sal. Reservaremos.

En la misma sartén que hemos sellado el salmón, pondremos el puerro cortado en trocitos pequeños. Si fuera necesario, añadiremos un poco de aceite y saltearemos bien.

Mientras tanto, cogeremos un par o tres de naranjas y las exprimiremos.

El zumo que hemos extraído, lo añadiremos al puerro que estamos salteando en la sartén.

Disolveremos una cucharadita de maicena en un poquito de agua, la pizca de tomillo y ponemos la sal. Una vez disuelto lo añadiremos también a la sartén.

Reduciremos un par de minutos y una vez esté listo lo pasaremos todo por el turmix, para que nos quede una salsa fina y sin grumos.

Cuando ya la tenemos hecha, cogeremos los trozos de salmón reservados y los añadiremos a la sartén, cerrando el fuego y tapándolo un par o tres de minutos, para que nos coja todo el aroma.

Ya tenemos nuestro salmón al punto.

Arroz con bacalao, alcachofas y espárragos trigueros

Ingredientes:

  • Alcachofas
  • Limón
  • Espárragos trigueros
  • Ajo
  • Puerro
  • Cebolla
  • Pimiento Rojo
  • Pimiento Verde
  • Tomate
  • Bacalao
  • Harina
  • Aceite de oliva
  • Arroz
  • Caldo de pescado
  • Azafrán
  • Sal

Preparación:

Pelaremos y cortaremos las alcachofas, dejando solamente el corazón de éstas. Las pondremos en agua con limón para que no se nos oxiden y reservaremos.

Limpiaremos los espárragos, cortaremos las puntas y las reservaremos. El resto de los espárragos, los cortaremos a trocitos pequeños y también lo reservaremos.

Cortaremos todo bien pequeño y por separado, el ajo, el puerro, la cebolla, los pimientos y el tomate. Cuando lo tengamos todo limpio y cortado, lo reservaremos.

Cortaremos el  bacalao a taquitos, lo pasaremos por harina y reservaremos en un plato.

Pondremos una paellera en el fuego, añadiendo un buen chorro de aceite de oliva. Pasaremos el bacalao para sellarlo por todas partes. Una vez esté sellado, lo sacaremos de la paellera, lo pondremos en un plato y reservaremos.

En la misma paellera que tenemos al fuego, añadiremos el ajo, el puerro y la cebolla. Lo dejaremos un par o tres de minutos, que se vaya confitando. A continuación pondremos los pimientos, las alcachofas y los espárragos (no las puntas) que teníamos reservados, para que vayan cociendo.

Cuando tengamos todo bien rehogado, añadiremos y rehogaremos también el tomate. Incorporaremos el arroz salteándolo bien.

Seguidamente, añadiremos caliente, el caldo de pescado que tenemos reservado y el azafrán. Removeremos y colocaremos las puntas de espárrago y el bacalao por encima, dejándolo cocer durante 15 o 20 minutos (dependerá del arroz y del tipo de cocción que queramos, poco, bien hecho o al dente). Aquí añadiremos la sal si fuera necesaria.

Cuando lo tengamos al punto, lo sacaremos del fuego y lo dejaremos reposar de 5 a 10 minutos tapado.

Ya tendremos listo nuestro arroz con alcachofas, bacalao y espárragos.

 

Corazón salado de cóctel

Ingredientes:

Para el bizcocho…
  • 4 huevos
  • Sal
  • 125 g de azúcar
  • Raspadura de un limón
  • 70 ml de aceite
  • 125 g de harina
  • 1 sobre de levadura
  • 50 ml de anís
Para  la salsa rosa…
  • Mayonesa
  • Salsa ketchup
  • Mostaza
  • El zumo de un limón
  • 1 chupito de coñac (Opcional)
  • Sal
Para el relleno…
  • Langostinos
  • Piña
  • Palitos de cangrejo
  • Piñones
Para la decoración…
  • Mermelada de pimientos del piquillo
  • Queso Philadelphia
  • Perejil
  • Ensalada al gusto

 

Preparación:

Bizcocho…

Cogeremos los 4 huevos y en 2 bols, separaremos las claras de las yemas.

Cogeremos las claras y añadiremos una pizca de sal. Las montaremos a punto de nieve y reservaremos.

Cogeremos las yemas y las batiremos, añadiendo el azúcar y la raspadura de limón.

Cuando las yemas hayan clareado, iremos añadiendo lentamente el aceite.

A continuación, con movimientos envolventes, añadiremos la harina y levadura previamente tamizadas e incorporaremos el anís. Continuando con movimientos envolventes, añadiremos las claras que previamente teníamos reservadas.

Tras colocarla bien extendida sobre una bandeja, pasaremos a hornear. Horno precalentado a 200 °C y bajandolo 180 °C cuando introduzcamos la masa.

Hornearemos unos 15 minutos (puede variar dependiendo el tipo de horno) sacándolo cuando esté listo. Lo partiremos por la mitad (vertical) y reservaremos.

La salsa rosa…

Cogeremos la mayonesa, el ketchup y la mostaza. Mezclaremos añadiendo el zumo de limón y el coñac (opcional) Reservaremos.

El relleno…

Pasaremos a cortar y mezclar los langostinos, piña y palitos de cangrejo. Incorporaremos los piñones con la salsa. Mezclaremos todo y reservaremos.

Con la ayuda de una plantilla (en este caso forma de corazón), cortaremos las 2 partes del bizcocho con la forma deseada.

Pasaremos a rellenar una de las partes del bizcocho y con la otra, lo taparemos (como si fuera un sándwich).

La decoración…

Decoraremos al gusto y emplataremos con la ensalada.

 

Nidos de Alcachofa

Ingredientes:

  • Limón
  • Alcachofas
  • Aceite de oliva
  • Ajos
  • Sal
  • Pimienta
  • Huevos de codorniz
  • Jamón

Preparación:

En un recipiente pondremos agua con limón y reservaremos.

Cogeremos las alcachofas, las limpiaremos dejando solamente los corazones y las dejaremos sumergidas en el agua que tenemos reservada.

En una sartén profunda, pasaremos a poner abundante aceite de oliva e introduciremos los ajos que habremos pelado.

Lo pondremos a fuego lento para que vaya confitando. Añadiremos las alcachofas que tenemos reservadas muy bien escurridas, procurando que estén bien cubiertas entre 15 y 20 minutos.

Una vez transcurrido dicho tiempo, las dejaremos confitar. Pincharemos y si están blandas las pasaremos a papel absorvente salpimentando al gusto y reservaremos.

En el mismo aceite que hemos hecho las alcachofas y de uno en uno, iremos cascando, friendo ligeramente e introduciendo los huevos sobre las alcachofas. Utilizaremos tantos como alcachofas tengamos.

Haremos virutas de jamón y las pondremos de adorno por encima.

Ya tenemos nuestros nidos de alcachofa listas.

Samfaina

Ingredientes:

  • Aceite de oliva
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 1 berenjena
  • 1 calabacín
  • 4 tomates maduros
  • 1 pizca de azúcar (opcional para la acidez)
  • 1 pizca de sal
  • Vino blanco

Preparación:

Lavaremos, pelaremos y cortaremos todas las verduras en taquitos por separado y las reservaremos.

 

En una cazuela pondremos un buen chorro de aceite.

Añadiremos los pimientos con fuego medio. Los saltearemos ligeramente y seguiremos añadiendo los ajos y la cebolla, Seguiremos salteando con fuego medio tomándonos nuestro tiempo.

Seguidamente añadiremos la berenjena y el calabacín. Lo saltearemos unos minutos.

Por último añadiremos el tomate, la pizca de azúcar y removeremos. Pondremos la sal y un buen chorro de vino blanco. Lo dejaremos a fuego lento que vaya fusionando todos los sabores, entre 20 o 25 minutos ,removiendo de vez en cuando. Si queremos que mantenga el color más vivo, no lo taparemos durante la cocción, ya que las verduras al taparlas pierden la viveza del color.

Pasado dicho tiempo ya tendremos nuestra samfaina hecha. Esta salsa como la mayoría está más sabrosa de un día para otro.