Rosas de hojaldre

Ingredientes:

  • Limón
  • Canela en rama
  • Manzana
  • Hojaldre
  • Mermelada de melocotón
  • Almendras (laminadas o picadas)
  • Azúcar glas
  • Chocolate

Preparación:

  1. Pondremos a hervir una olla con agua, el limón cortado a trozos y un trocito de canela.
  2. En el momento que rompa el hervor, añadiremos la manzana, que previamente habremos lavado, quitado el corazón y cortado a gajos finitos.
  3. Lo tendremos de 3 a 5 minutos, pasaremos a escurrirlo y reservaremos.
  4. Cortaremos el hojaldre, en tiras de unos cinco centímetros más o menos. Añadiremos a lo largo, dejando libres los bordes, la mermelada.
  5. En un lateral, incorporaremos uno encima del otro (solaparemos), los gajos de manzana que tenemos reservados, haciendo una fila, procurando que parte de la curva, sobresalga del hojaldre y nos quede como si fueran los pétalos de la rosa.                                                                                                                                                                       
  6. Doblaremos el otro lateral, cubriendo las manzanas y dejando que asome la parte curva de éstas.
  7. Una vez lo tengamos todo tapado, empezaremos por una esquina a enrollarlo formando así un rosetón.                                                                                                                                 
  8. Los pondremos en moldes preparados para magdalenas e incorporaremos la almendra por encima.
  9. Los introduciremos en el horno a una temperatura de 180-190 ºC unos 20-25 minutos. La rejilla la pondremos en la zona baja. Pondremos horno y si dispone, aire. Transcurrido el tiempo, ya tendremos nuestras rosas hechas.
  10. Una vez se enfríen, añadiremos por encima un poquito de azúcar glas o un poco de chocolate, como si fuera unas tiras.

Ya tenemos nuestras rosas hechas.

 

Milhojas

Ingredientes:

Para decorar…

  • Chocolate fundido
  • Azúcar glas

Preparación:

  1. Precalentaremos el horno a 180 ºC
  2. Dividiremos la lámina de hojaldre en tres tiras, lo más iguales posible.
  3. Para que no nos suba el hojaldre, con la ayuda de un tenedor, pincharemos las láminas por encima, las taparemos con otra hoja de papel de hornear y añadiremos una bandeja encima.
  4. Lo introduciremos en el horno, horneándolo entre 15 a 20 minutos (dependiendo del horno). Pasado dicho tiempo, tendremos tres láminas para hacer nuestra tarta de hojaldre.
  5. Primero la base para la cual, añadiremos sobre ésta, nuestra crema con la ayuda de una manga pastelera.
  6. Colocaremos la segunda lámina encima, volviendo a rellenar con nuestra manga pastelera.
  7. Colocaremos la última lámina, que servirá de tapa de dicha tarta de crema. Espolvorearemos por encima, azúcar glas y chocolate deshecho con el que pasaremos a dibujar unas finas líneas, para nuestra decoración.

Ya tenemos nuestra tarta hecha.

Carrot Cake con Frosting de Queso

Ingredientes para la tarta:

  • 5 huevos
  • 230 g de harina
  • Canela (1 cucharita)
  • Nuez moscada (un par de raspaduras)
  • 1 sobre de levadura
  • 230 g de azúcar de caña
  • 160 ml de aceite
  • 250 g de zanahoria
  • 125 g de nueces
  • 1 pellizco de sal

Ingredientes para el Frosting de Queso:

  • 300 g de queso crema o mascarpone
  • 150 g de azúcar glass
  • 250 ml de crema de nata (sustituimos la mantequilla por la nata)

Preparación del bizcocho:

  1. Tamizaremos la harina, mezclaremos la canela, la nuez moscada y la levadura y reservaremos.
  2. Pelaremos y cortaremos pequeña la zanahoria. Con el aceite, hacemos una crema suave y reservaremos.
  3. En un bol aparte, batiremos los huevos y a mitad de batido, añadiremos el azúcar de caña.
  4. En donde tenemos la crema de zanahoria, añadiremos un poquito de sal.
  5. En el bol que tenemos batidos los huevos y azúcar de caña, integraremos lentamente con movimientos envolventes, la crema de zanahoria. 
  6. Seguidamente y poco a poco, iremos añadiendo la harina con las especies y la levadura que teníamos reservada. 
  7. También iremos añadiendo las nueces enteras o partidas, eso ya va al gusto. 
  8. Cuando lo tengamos todo integrado, lo pasaremos al recipiente donde lo vamos a hornear. El horno  precalentado a 190 ºC. En el momento de introducir nuestro futuro bizcocho, lo bajaremos a 170 o 180 ºC y lo hornearemos entre 45 minutos a 1 hora, dependerá del recipiente y el horno. Verificar cocción con un palillo y si sale limpio, listo, dejar enfriar.

Preparación del Frosting:

  1. Mezclaremos el queso crema con la mitad del azúcar glass y reservaremos.
  2. En un bol aparte, mezclaremos el resto del azúcar con la crema de nata, y lo montaremos.
  3. Una vez montada, con movimientos envolventes pasaremos a añadir la mezcla de queso y azúcar glass que tenemos reservada. 

Ya tenemos nuestro Frosting listo para decorar nuestro pastel.

Galletas de jengibre

Ingredientes:

  • 260 g de harina
  • 150 g de mantequilla
  • 100 g de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1 huevo
  • Sal

Para decorar (opcional)

  • 1 clara de huevo
  • 250 g azúcar glas
  • Zumo de medio limón
  • Chocolate de cobertura
  • Colorante alimentario

Preparacion:

Mezclaremos el azúcar con la mantequilla la cual tendremos a temperatura ambiente. Una vez lo tengamos integrado todo, añadiremos el huevo, mezclaremos y reservaremos.

Mezclaremos la harina con la canela y el jengibre y añadiremos a la mezcla que tenemos reservada, mezclándolo todo. Añadiremos un punto de sal para realzar el sabor.

Una vez tengamos todo bien compacto, lo envolveremos en papel film y lo pondremos en la nevera una media hora, para que nos coja consistencia.

Transcurrido dicho tiempo, lo extenderemos sobre una base adecuada, y moldearemos los muñequitos de jengibre.

Precalentaremos el horno a 220 ºC. Mientras, los pondremos sobre una bandeja. Los introduciremos en el horno de 10 a 12 minutos dependiendo del tipo de horno.

Extraeremos la bandeja del horno y dejaremos enfriar.

Decoraremos al gusto.

Galletas de mantequilla (Variedad almendra)

Ingredientes:

  • 150 g. de harina
  • 75 g. de maizena
  • 25 g. de almendra molida
  • 50 g. de azúcar glass
  • 125 g. de mantequilla (Temperatura ambiente)
  • 1 Cucharadita de raspadura de naranja y limón
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Para decoración, 1 clara de huevo, 30 g. de azúcar glass y unas gotas de limón

 

Preparación:

  1. En un bol introduciremos harina, maizena, almendra molida y azúcar glass. Lo mezclamos hasta lograr que quede todo bien homogéneo. Añadiremos la raspadura de naranja, limón y la cucharadita de vainilla y reservamos.
  2. Cortamos a cuadrados la mantequilla que tendremos a temperatura ambiente, e iremos incorporando junto a la masa (anteriormente reservada) hasta lograr que nos quede compacta. La envolvemos en papel film y la pondremos en el frigorífico durante 30 min., hasta que nos coja consistencia.
  3. Pondremos a precalentar el horno a 180º. Mientras tanto iremos haciendo el glaseado para la decoración. Batiremos la clara de huevo a punto de nieve, incorporando el azúcar glass y añadiendo prácticamente al final las gotas de limón (esta preparación se puede colorear, añadiendo unas gotas de colorantes alimenticios para lograr distintas tonalidades) Ya tenemos hecho nuestro glaseado, con el cual, con una boquilla muy pequeña y una manga pastelera, podremos decorar nuestras galletas cuando estén terminadas y frías.
  4. Sacamos la masa que teníamos reservada del refrigerador, pondremos sobre la mesa de trabajo, un poco de azúcar glas, con la ayuda de un rodillo, empezaremos a extender la masa dejándola con un espesor de un par o tres milímetros. Sobre una bandeja de hornear, pondremos una hoja de papel vegetal. Con un cortador especial (moldes) para galletas, cortaremos a la forma deseada, pasando a poner estas sobre la hoja situada en la bandeja. Introduciremos la bandeja en el horno (posición horno y aire (si se tiene)) durante un cuarto de hora, a unos 180º vigilando que cojan el color de tueste deseado. Una vez alcanzada la tonalidad deseada, con la ayuda de una paleta, las iremos sacando y poniendo sobre una rejilla hasta que se enfríen. Ya podemos decorarlas con el glaseado preparado anteriormente.

 

Image00001