Galletas de jengibre

Ingredientes:

  • 260 g de harina
  • 150 g de mantequilla
  • 100 g de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1 huevo
  • Sal

Para decorar (opcional)

  • 1 clara de huevo
  • 250 g azúcar glas
  • Zumo de medio limón
  • Chocolate de cobertura
  • Colorante alimentario

Preparacion:

Mezclaremos el azúcar con la mantequilla la cual tendremos a temperatura ambiente. Una vez lo tengamos integrado todo, añadiremos el huevo, mezclaremos y reservaremos.

Mezclaremos la harina con la canela y el jengibre y añadiremos a la mezcla que tenemos reservada, mezclándolo todo. Añadiremos un punto de sal para realzar el sabor.

Una vez tengamos todo bien compacto, lo envolveremos en papel film y lo pondremos en la nevera una media hora, para que nos coja consistencia.

Transcurrido dicho tiempo, lo extenderemos sobre una base adecuada, y moldearemos los muñequitos de jengibre.

Precalentaremos el horno a 220 ºC. Mientras, los pondremos sobre una bandeja. Los introduciremos en el horno de 10 a 12 minutos dependiendo del tipo de horno.

Extraeremos la bandeja del horno y dejaremos enfriar.

Decoraremos al gusto.

Chuletas al jerez

Ingredientes:

  • 4 chuletas a ser posible ibéricas
  • 150 g de mantequilla
  • 1 vaso de jerez dulce
  • 6 cucharaditas de azúcar moreno
  • 1 lata de piña grande y su jugo

Preparación:

Pondremos una cucharada de mantequilla en la sartén. Cuando deje de hacer espuma, doraremos las chuletas de dos en dos por ambos lados y reservaremos en un plato.

 

Cuando las chuletas se templen, volveremos a poner un poco más de mantequilla en la sartén. Pondremos dos chuletas y salpicaremos con un poco del azúcar. Daremos la vuelta y pondremos un poco más de azúcar para caramelizar. Reservaremos a ser posible en cazuela de barro.

Repetiremos la misma operación con las demás chuletas y el resto de azúcar.

Añadiremos el jerez y el jugo de piña a la sartén, daremos un hervor para que se reduzca un poco, despegando todas las adherencias del azúcar que hayan quedado.

Verteremos la salsa resultante sobre las chuletas. Coceremos a fuego lento todo unos 10 minutos.

Mientras tanto, escurriremos las rodajas de piña y doraremos en la sartén por ambos lados con un poco de mantequilla. Las dispondremos sobre las chuletas como guarnición y serviremos bien caliente.

Solomillo a la naranja

  • 1 solomillo de cerdo
  • 1 vaso de zumo de naranja (dejar 2 rodajas para decorar)
  • 80 g de azúcar moreno (cantidad opcional al gusto)
  • 1/2 vaso de coñac
  • 1 cucharada de Maizena (espesante no harina)

Para marinar la carne:

  • Aceite de oliva
  • Salsa de soja
  • Especies al gusto
  • Sal y pimienta
  • Un par de dientes de ajo

 

Preparación:

El marinado de la carne:

Limpiaremos de toda la grasa el solomillo.

Lo introduciremos en una fuente, añadiremos el aceite, la soja y lo especiaremos al gusto.

Lo dejaremos reposar como mínimo un par de horas, si lo hacemos por la noche mejor reposado hasta su preparación el día siguiente.

Preparación de la receta:

Prepararemos el zumo de naranja natural y reservamos.

Sellaremos la carne. Para sellarla, cogeremos una sartén con poco aceite, la doraremos a fuego fuerte por todos los lados. De esta forma, nos quedará más jugosa.

Cuando la tengamos dorada, añadiremos el azúcar, el zumo de naranja, el coñac y el líquido que nos ha sobrado de la marinada.

Lo dejaremos que hierva un rato, tapamos y dejamos cocer unos 15 minutos a medio fuego.

Si queremos la salsa un poco más espesa, añadiremos una o dos cucharadas de Maizena espesante en un vaso, añadiendo un poco de agua, removeremos bien, y lo añadiremos a la salsa dejándolo cocer unos 2 o 3 minutos más, hasta que ésta ha espesado, retirando la sartén del fuego.

Cuando el solomillo esté templado, se corta en medallones y se emplata con rodajas de naranja al gusto. Ya tenemos nuestro  solomillo listo.

    

Arbolitos de hojaldre

Ingredientes:

  • 2 laminas de hojaldre
  • 1 huevo
  • Cabello de ángel
  • Piñones
  • Fruta confitada para decorar
  • 2 cucharadas soperas de azúcar moreno
  • 1 chorrito de coñac

 

Preparación:

Extendemos  las dos laminas de hojaldre…

image0000001

 

ponemos el cabello de ángel sobre una de las laminas…

image0000002

 

lo extendemos hasta que nos quede repartido por toda la superficie…

image0000003

 

taparemos con la otra lamina que tenemos preparada…

image0000004

 

pasaremos un rodillo ligeramente por encima…

image0000005

 

con un cortador en forma de arbolito, lo iremos cortando, grandes y pequeños…

image0000006

 

los colocamos todos sobre la placa de hornear…

image0000007

 

los pinchamos ligeramente, para que no se inflen mucho estando en el horno, batimos el huevo y con un pincel de repostería los pintamos…

image0000009

 

cortamos las frutas y decoramos con éstas y los piñones los arbolitos…

image0000008

 

introducimos en el horno de 12 a 15 minutos dependiendo de éste, que previamente habremos precalentado a 170 ºC.

Mientras se nos hacen los arbolitos, aprovecharemos para hacer un poco de almíbar con el azúcar moreno y el coñac. Lo calentamos un poco, lo removemos hasta que se nos disuelva por completo, espese un poco y reservamos. Trascurrido el tiempo de cocción y cuando veamos que se nos han quedado doraritos al gusto, los sacamos, los ponemos en una rejilla para que se nos enfríen y los pintamos un poco por encima con el almíbar que acabamos de preparar. Los colocamos en una bandeja y les damos la forma que más nos guste. Bon profit…

image0000010

Manzanas al microondas

Ingredientes:

  • 2 Manzanas golden
  • 4 cucharadas de azúcar moreno
  • 1 limón
  • Canela en rama
  • Opcional, una copita de coñac o moscatel

 

Preparación:

Lavaremos bien las manzanas…

image0000002

 

con la ayuda de un descorazonador de manzanas, las descorazonamos…

image0000003

 

las ponemos en un recipiente especial para el microondas…

image0000001

 

Una vez introducidas en el recipiente, dentro del corazón de la manzana, ponemos un chorrito de limón, la canela en rama en el centro, las cucharadas de azúcar moreno y el licor…

image0000005

 

Lo introducimos en el microondas de 10 a 12 minutos, potencia máxima y las vamos mirando evitando que se deshidraten.

Cuando estén hechas, las dejaremos reposar en el microondas un rato. Ya las tendremos listas para comer…

image0000006

Montadito Mercegourmet

Ingredientes (Para dos personas)

  • 2 patatas
  • 1 cebolla (Grandecita)
  • 6 lonchas de beicon
  • 1 huevo
  • 2 cucharaditas azúcar moreno al gusto
  • aceite
  • 3 o 4  tiras de cebollino
  • sal

 

Preparación:

Sin pelar, herviremos las patatas unos 20 a 30 minutos, dependiendo del tamaño de éstas.

Las pincharemos con un palillo, para comprobar si están bien cocidas y las dejaremos enfriar.

Cuando estén a temperatura ambiente, las pelaremos, las cortaremos en rodajas (1 cm mas o menos) y las resevaremos.

Cogemos la cebolla, la pelamos y la cortamos finita. Reservamos ésta.

Ponemos la sartén al fuego. Añadimos un chorro de aceite y cuando esté bien caliente, añadiremos la cebolla que tenemos reservada. A continuación, reducimos el fuego y cuando la cebolla empiece a trasparentar, añadimos el azúcar hasta que caramelice (el tiempo de cocción es al gusto de mas o menos caramelizada). Cuando la tengamos a nuestro gusto, la pondremos en un plato y la reservamos.

Pasaremos a hacer una tortilla muy finita (como si hiciésemos un crepé) y también la reservamos.

Las lonchas de beicon, también las pasamos por la sartén. Una vez doradas las pondremos en un plato y las reservamos.

Lavaremos bien el cebollino, lo secaremos y lo cortaremos a trocitos muy pequeños. Los reservamos.

Ahora pasamos a montar nuestros montaditos mercegourmet.

Base de patata, encima pondremos una fina capa de cebolla caramelizada, que tenemos reservada. Sobre ésta, pondremos la tortilla. Si queremos hacer una pequeña rosa con ésta, la cortamos en finas tiras y las enrollamos sobre si misma, haciendo un pequeño tubito que si lo ponemos vertical, conseguiremos una pequeña rosa. Con el beicon hacemos lo mismo que con la tortilla, poniéndolo uno al lado del otro, y espolvoreando por encima el cebollino, tal como si estuviésemos poniendo un poco de sal. Ya tenemos nuestros montaditos hechos.

El resultado final es éste, que veis en la foto. Bon apetit.

image0000001image0000002

 

 

Sangría de Cava

Sangría.

Sangría.

INGREDIENTES:

Una botella de Cava,

Cointreau,

Ginebra,

Martini blanco,

Una ramita de canela,

Tres cucharadas de Azúcar Moreno,

Refresco de naranja al gusto,

Variedad de fruta al gusto,

Rodajas de limón,

Rodajas de Naranja.

Cubitos al gusto.

Recipiente a emplear:

Para las medidas una taza de cortado.

Una  jarra de barro o de cristal.

Preparación:

Se cortan las frutas, la naranja y el limón, y se vierte en la jarra. Se agregan todos los licores, el cava y el azúcar, y luego se agrega la ramita de canela. Se remueve todo y se agregan los cubitos. Se deja reposar,  y ya está lista para servir.