Mejillones a la plancha

Ingredientes:

  • Mejillones
  • Laurel
  • Aceite
  • Limón
  • Ajo
  • Perejil

 

Preparación:

Limpiaremos muy bien los mejillones.

Los pondremos en una olla sin agua, ya que al cocerlos tapados, en cuanto se abran, soltaran el agua que llevan en su interior, siendo suficiente para cocerse.

Incorporaremos un par de hojas de laurel y los dejaremos un par o tres de minutos, lo justo para que se abran.

Una vez estén abiertos, los sacaremos y les quitaremos la parte de la concha que está vacía, dejando la que contiene el mejillón.

Prepararemos una vinagreta con el aceite, el limón el ajo muy picado junto con el perejil y lo reservaremos.

Pondremos una plancha al fuego, dejaremos que coja bastante calor. Cuando la tengamos bien caliente, los pondremos en la plancha, vuelta y vuelta añadiendo la vinagreta que tenemos reservada,

Los retiraremos y emplataremos.

Ya tenemos nuestros mejillones a la plancha listos para degustar.

 

Focaccia

Ingredientes:

  • 300 ml de agua
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 25 g de levadura fresca (10 g levadura en grano)
  • Una pizca de azúcar
  • 500 g de harina
  • Una pizca de sal

Para decorar…

  • Tomatitos cherry
  • Cebolla
  • Olivas
  • Aceite de oliva
  • Tomillo

Preparación:

En un recipiente pondremos el agua, el aceite, la levadura desmenuzada y una pizca de azúcar. Lo removeremos todo y calentaremos 30 segundos en el microondas.

Cogeremos la harina y la pondremos en un bol. Mezclaremos la sal y hacemos un pequeño hueco en el centro. Con las manos, iremos incorporando ligeramente en el interior, la mezcla que hemos sacado del microondas, haciendo que se vaya integrando poco a poco.

Una vez todo integrado, pasaremos a amasarlo unos 5 minutos, sobre el mármol, haciendo una pequeña bola y dejándolo que repose media hora.

Transcurrido dicho tiempo, cogeremos la bola y con la ayuda de las manos, la alisaremos formando un pequeño rectángulo y doblando éste en tres partes. Lo volvemos a dejar reposar media hora más. Esta acción, la repetimos en un par de ocasiones más.

Transcurrida las tres dobleces, pasaremos a hacer dos partes de dicha masa, extendiéndolas y dándoles la forma de un par de rectángulos. Los taparemos y los dejaremos media hora más que fermenten.

Cuando nos hayan fermentado esta última vez, pasaremos con los propios dedos a hacer pequeños huecos. Con la ayuda de una brocha, los pintaremos con buenas dosis de aceite de oliva y espolvorearemos el tomillo por encima.

Pondremos por encima el tomate, en una de las masas. La cebolla en la otra masa. Rociaremos por encima un poco más de aceite, ya que dicho rociado, hará que la parte superior nos quede más crujiente. Precalentaremos el horno a 220 ºC. Una vez introducidas las masas, bajaremos éste a 190 ºC y lo hornearemos unos 25 minutos más o menos, dependiendo del horno.

Ya tenemos nuestra focaccia, hecha.

Bizcocho tradicional

Ingredientes:

  • 4 huevos
  • 120 g harina
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 1 pellizco de sal
  • 120 g azúcar
  • Raspadura de limón
  • 70 ml de aceite

 

Preparación:

Dispondremos de 2 bols. En uno pondremos las claras, en el otro las yemas y reservaremos.

Tamizaremos la harina, añadiremos la levadura y reservaremos.

Seguidamente cogeremos el bol donde tenemos las claras y añadiremos el pellizco de sal. Con unas varillas eléctricas, pasaremos a montarlas, hasta ponerlas a punto de nieve. A medio batir añadiremos un poco de azúcar. Continuaremos batiendo hasta lograr el punto de nieve. Reservaremos.

Cogeremos el bol de las yemas y añadiremos el resto de azúcar, la raspadura y batiremos hasta que las yemas clareen. En ese momento, y sin dejar de batir, iremos añadiendo el aceite en forma de hilo.

Una vez esté todo emulsionado, pasaremos a dejar las varillas eléctricas. Con la ayuda de una lengua pastelera y con movimientos envolventes, iremos integrando poco a poco, toda la harina con la levadura.

Cuando lo tengamos ya todo integrado, pasaremos a agregar poco a poco, las claras que tenemos a punto de nieve. Con la ayuda de la lengua pastelera, lentamente y con movimientos envolventes, hasta lograr integrarlas, haciendo que conserve el máximo aire posible.

Pasaremos a preparar el molde con papel de hornear. Lo humedeceremos un poco, para que se nos haga más fácil, el poder amoldarlo al recipiente donde vamos a hacer el bizcocho.

Previamente habremos calentado el horno a 200 ºC. En el momento que pongamos el recipiente con la masa del bizcocho en el horno, lo bajaremos a 180 ºC y lo hornearemos unos 40 minutos más o menos, siempre dependerá del horno.

Ya tenemos nuestro bizcocho tradicional, preparado y listo para saborear.

 

Fideuá

Ingredientes:

  • 12 gambas
  • 1 calamar
  • 150 g de guisantes (Opcional)
  • 1 pimiento rojo
  • 2 dientes de ajos
  • 1 cebolla
  • 2 tomates maduros
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • 1 l de caldo de pescado
  • 250 g de fideos
  • Aceite de oliva
  • Sal

Preparación:

Limpiaremos las gambas y el calamar y lo reservaremos. Rallaremos el pimiento, cortaremos los ajos y la cebolla bien picados y pelaremos y trocearemos el tomate, reservando todo por separado.

En una paellera a fuego normal, pondremos un poco de aceite de oliva y pasaremos ligeramente las gambas. Las retiraremos reservándolas en un plato.

A continuación saltearemos el calamar que tenemos reservado, cortándolo al gusto. Cuando lo tengamos bien salteado, introduciremos el pimiento salteándolo también durante unos minutos. Seguidamente, introduciremos el ajo y la cebolla y seguiremos salteándolo hasta que se nos dore.

Paralelamente, en un cazo aparte, pondremos a calentar el caldo de pescado, para que cuando lo necesitemos esté caliente y no romper la cocción de los fideos.

Siguiendo con el sofrito, añadiremos las especies (pimentón y cúrcuma) y el tomate que ya tenemos triturado. Lo saltearemos y a continuación añadiremos los fideos, salteándolo todo en la paellera.

Seguidamente añadiremos los guisantes (opcional) y el caldo, a fuego alto durante los primeros cinco minutos. Añadiremos las gambas (peladas o enteras) como mejor nos apetezca y dejaremos la cocción al gusto (ya que no todos tenemos las mismas preferencias) unos minutos más.

Ya tenemos hecha nuestra fideuá. Y para acompañar un buen alioli.

Listo…

 

Sorbete de limón al cava

Ingredientes:

1 botella de cava
1 tarrina de helado de limón
Azúcar al gusto
Nata (opcional)

Decoración:
1 limón
Hojas de menta

Preparación:

En un bol grande, pondremos el helado de limón y la botella de cava bien frío.

Con unas varillas de batir (también se puede hacer con batidora eléctrica), lo iremos batiendo suavemente hasta tenerlo todo integrado,

Se sirve inmediatamente, ya que tiende a separarse rápidamente.

La nata en esta receta, la pondremos ya montada como decoración final, con el limón y las hojas de menta (la nata también la podríamos integrar en el proceso de batir y le daría más cuerpo). Pero es una de las muchas opciones del sorbete de limón. Postre fresquito y rápido.

Merluza con gabardina

Ingredientes:

  • 4 lomos de merluza
  • 2 láminas de hojaldre
  • Salsa de Samfaina, pisto o Ratatouille
  • Almendras laminadas
  • 1 huevo

Preparación:

  1. Limpiaremos los lomos de merluza, les quitaremos la piel, los secaremos muy bien y reservaremos.
  2. Pondremos una sartén al fuego. Cuando esté bien caliente, pasaremos los lomos de merluza ligeramente. Solo los queremos sellar para que conserven su jugo, pero que al envolverlos en el hojaldre suelten el menos jugo posible. Los reservaremos.
  3. A continuación cogeremos las láminas de hojaldre y las partiremos por la mitad (en total 4 trozos).  Un trozo para cada lomo de merluza.
  4. Sobre cada trozo de lámina extenderemos la salsa (Samfaina) y sobre ésta pondremos el lomo de merluza. Lo taparemos con dicho hojaldre dándole la forma deseada. En mi caso, con la ayuda de unas tijeras le levanto, tal como si fuesen escamas y le incorporo unas almendras en láminas, dándole un aspecto y un toque de sabor.
  5. Lo pintaremos por encima con el huevo, que previamente habremos batido. Y lo introduciremos en el horno precalentado a 200 °C. En el momento de introducirlo, lo bajaremos a 180 ºC con horno de abajo unos 20 minutos, hasta tenerlo dorado. Si nuestro horno dispone de aire, lo pondremos.
  6. Ya tenemos nuestra merluza con gabardina. Lista para comer.

 

Samfaina

Ingredientes:

  • Aceite de oliva
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 1 berenjena
  • 1 calabacín
  • 4 tomates maduros
  • 1 pizca de azúcar (opcional para la acidez)
  • 1 pizca de sal
  • Vino blanco

Preparación:

Lavaremos, pelaremos y cortaremos todas las verduras en taquitos por separado y las reservaremos.

 

En una cazuela pondremos un buen chorro de aceite.

Añadiremos los pimientos con fuego medio. Los saltearemos ligeramente y seguiremos añadiendo los ajos y la cebolla, Seguiremos salteando con fuego medio tomándonos nuestro tiempo.

Seguidamente añadiremos la berenjena y el calabacín. Lo saltearemos unos minutos.

Por último añadiremos el tomate, la pizca de azúcar y removeremos. Pondremos la sal y un buen chorro de vino blanco. Lo dejaremos a fuego lento que vaya fusionando todos los sabores, entre 20 o 25 minutos ,removiendo de vez en cuando. Si queremos que mantenga el color más vivo, no lo taparemos durante la cocción, ya que las verduras al taparlas pierden la viveza del color.

Pasado dicho tiempo ya tendremos nuestra samfaina hecha. Esta salsa como la mayoría está más sabrosa de un día para otro.

 

 

Masa Filo Casera

Ingredientes:

  • 250 g de harina
  • 1 cucharada grande de aceite de girasol
  • 1 cucharada grande de vinagre
  • 1 cucharadita pequeña de azúcar
  • 1 cucharadita pequeña de sal
  • 150 ml de  leche tibia
  • 100 g de Maizena y 25 g de harina

Preparación:

  1. Tamizaremos la harina (250 g) y la pondremos en un bol, abriendo un pequeño volcán en el centro.
  2. A continuación, pondremos en el interior del volcán el aceite y el vinagre. Añadiremos el azúcar, la sal y la leche tibia. Lo iremos amasando poco a poco.
  3. Cuando lo tengamos todo bien amasado, hacemos una bola y lo dejaremos reposar en dicho bol de 1/2 a 1 hora.
  4. Mientras tanto, mezclaremos la Maizena y el resto de harina (25 g) y lo tendremos preparado en un tamiz.
  5. Cogeremos y extenderemos un poco de la mezcla del tamiz, sobre la mesa de trabajo. Pondremos la bola que tenemos reservada en el bol y formaremos 2 partes. Siempre ayudándonos de la mezcla del tamiz, para poder trabajar bien la masa. De cada parte, formaremos 4 bolas (en total 8 bolas) Las reservaremos.
  6. Con un rodillo de cocina, las iremos extendiendo una a una, formando pequeñas pizzas. Entre cada base, espolvorearemos pequeñas cantidades de la mezcla del tamiz, para que no se nos peguen.
  7. Cuando tengamos hechas las 8 bolas, repetiremos la función de extender lo máximo que podamos, haciendo una muy fina capa. Siempre ayudándonos de pequeñas cantidades de la mezcla de Maizena, hasta lograr que la masa nos quede como una sábana muy ligera.
  8. Cuando las tengamos preparadas para conservar, las enrollaremos sobre sí mismas, envueltas en papel de hornear (recordar que entre las capas, hay que poner cantidad de Maizena para evitar que se nos pegue). Una vez las tengamos, las envolveremos en papel film para conservar en la nevera hasta su utilización.
  9. Para preparar las tartaletas que veréis en la foto al final de esta receta, cogeremos las láminas una por una, las pintaremos con mantequilla fundida y las cortaremos en cuadritos del tamaño que necesitemos, cogiéndolas como si fuesen un pañuelo y con mucho cuidado. Buscaremos unos moldes recios (sirven los de los flanes) y las introduciremos en estos, como si fuesen pañuelitos.
  10. Tal como las pongamos en el horno, previamente calentado a 200 ºC y en el momento que introduzcamos las flaneras con los cuadritos, será cuando bajaremos la temperatura del horno a 180 ºC. Las hornearemos entre 7 y 10 minutos, dependiendo del horno. ¡Ojo!, se hacen muy rápidamente. Las sacaremos cuando veamos el tono dorado deseado.
  11. Esperaremos a que se enfríen y rellenaremos de lo que más nos guste. Puede ser dulce o salado. En esta foto son de crema y decoración al gusto.
  12.    
  13. También tenemos la opción de comprar la masa filio ya hecha, la cual venden en los supermercados. El proceso de dar forma y cocción es el mismo, a partir de pintar con la mantequilla y poner en los moldes para que cojan la forma deseada (Apartado 9).
  14. Al final tenéis la foto de la tartaleta, con masa filo industrial. Veréis que la vista es mas agradecida, pero el resultado de la casera es una textura muy diferente. Tenéis las dos opciones para escoger la deseada. Las hechas de masa filo industrial, es la tartaleta de ensaladilla.

Orejas de Carnaval

Ingredientes:

  • 35 ml de aceite de oliva
  • Piel de una naranja
  • Piel de un limón
  • 350 g de harina de repostería
  • 50 g de mantequilla o manteca. Eso lo dejamos al gusto
  • 50 ml de vino blanco o Jerez. También lo dejamos al gusto
  • 1 cucharita pequeña de sal
  • 50 ml de anís
  • 2 huevos

y para freír 

  • Aceite de oliva
  • Azúcar y canela para espolvorear

Preparación:

Pondremos el aceite en una sartén calentando este lentamente con las pieles de los cítricos. Cuando cojan un poco de calor lo apagaremos y dejaremos templar.

Una vez templado, lo pasaremos todo por la batidora y reservaremos.

En un bol pondremos la harina. Abriremos un volcán justo en medio y añadiremos el aceite con las pieles trituradas, la manteca o mantequilla (lo que hallamos elegido), el vino, la sal, el anís y los 2 huevos que previamente habremos batido ligeramente. Lo iremos integrando lentamente, hasta formar una masa compacta. La dejaremos reposar un mínimo de media hora tapada. Ya la tenemos lista para hacer nuestras orejas de Carnaval.

Pasaremos a engrasar el mármol o base con aceite.

Formaremos bolitas tamaño nuez mas o menos para poder trabajarlas mejor.

Con un rodillo, las iremos aplanando hasta hacer hojas muy finas e intentaremos cortar como si fuesen orejas.

Pondremos una sartén al fuego con abundante aceite y calentaremos. Cuando esté al punto las freiremos. En pocos minutos, las tendremos listas e iremos reservando en papel absorbente. Antes de que se enfríen las rebozaremos con el azúcar.

Ya las tenemos listas.

Alcachofas rellenas

Ingredientes:

  • 4 a 6 alcachofas
  • 100 g de picada de ternera
  • 100 g de picada de cerdo
  • 1 huevo
  • 1/2 litro de leche
  • Medio limón
  • 1 cucharadita de pimentón
  • Sal
  • 1 diente de ajo
  • Unas ramas de perejil
  • Pimienta
  • Pan rallado (Opcional)
  • Tomate para decorar
  • Mantequilla
  • Una pizca de nuez moscada
  • 2 cucharadas de Maizena
  • Queso rallado

Preparación:

Limpiaremos y pelaremos las alcachofas. Vaciaremos el interior con una cucharita de vaciado. Rociaremos con un buen chorro de limón, para que no se ennegrezcan. Las pondremos de 5 a 6 minutos en microondas y las reservaremos sin deshacernos del líquido que desprenden.

Mezclaremos los 2 tipos de carne, añadiremos el huevo, el ajo picado, el perejil picado, el pimentón, la pimienta y la sal. Echaremos un chorrito de leche y lo mezclaremos todo muy bien. Añadiremos un poquito de pan rallado (opcional) hasta que nos quede la textura que deseamos y reservaremos.

Con el líquido que nos haya desprendido la alcachofa, al ponerla en el microondas, disolveremos la Maizena y reservaremos.

Pasaremos a hacer la bechamel… Pondremos en una sartén la mantequilla y la leche. En el momento que empiece a hervir, añadiremos la mezcla que hemos hecho de Maizena, con el líquido sobrante de hacer las alcachofas y que tenemos reservado. Removeremos hasta conseguir nuestra bechamel. Añadiremos un poquito de nuez moscada, la sal al gusto y reservaremos.

Pondremos en una bandeja las alcachofas y las rellenaremos con la mezcla de carne picada, que tenemos hecha y reservada. Le añadiremos la bechamel por encima y el queso rallado y lo introduciremos en el horno.

Hornearemos unos 25 minutos con opción aire si se tiene.

Seguidamente decoraremos a nuestro gusto y ya tenemos nuestras alcachofas hechas.

Bon profit