Orejas de Carnaval

Ingredientes:

  • 35 ml de aceite de oliva
  • Piel de una naranja
  • Piel de un limón
  • 350 g de harina de repostería
  • 50 g de mantequilla o manteca. Eso lo dejamos al gusto
  • 50 ml de vino blanco o Jerez. También lo dejamos al gusto
  • 1 cucharita pequeña de sal
  • 50 ml de anís
  • 2 huevos

y para freír 

  • Aceite de oliva
  • Azúcar y canela para espolvorear

Preparación:

Pondremos el aceite en una sartén calentando este lentamente con las pieles de los cítricos. Cuando cojan un poco de calor lo apagaremos y dejaremos templar.

Una vez templado, lo pasaremos todo por la batidora y reservaremos.

En un bol pondremos la harina. Abriremos un volcán justo en medio y añadiremos el aceite con las pieles trituradas, la manteca o mantequilla (lo que hallamos elegido), el vino, la sal, el anís y los 2 huevos que previamente habremos batido ligeramente. Lo iremos integrando lentamente, hasta formar una masa compacta. La dejaremos reposar un mínimo de media hora tapada. Ya la tenemos lista para hacer nuestras orejas de Carnaval.

Pasaremos a engrasar el mármol o base con aceite.

Formaremos bolitas tamaño nuez mas o menos para poder trabajarlas mejor.

Con un rodillo, las iremos aplanando hasta hacer hojas muy finas e intentaremos cortar como si fuesen orejas.

Pondremos una sartén al fuego con abundante aceite y calentaremos. Cuando esté al punto las freiremos. En pocos minutos, las tendremos listas e iremos reservando en papel absorbente. Antes de que se enfríen las rebozaremos con el azúcar.

Ya las tenemos listas.

Tarta mousse de turrón

Ingredientes:

Para el bizcocho

  • 4 huevos
  • 70 ml de aceite
  • Raspadura de medio limón
  • 120 gr azúcar
  • 120 gr harina
  • 1 levadura en polvo (Lo que cabe en una cucharilla de café)
  • 1 chispa de sal

Preparación:

Separaremos claras de yemas. En las claras, pondremos la chispa de sal, para que nos ayude a montar mejor.

A medio montar, añadiremos la mitad del azúcar y batiremos hasta que nos quede el merengue. Reservaremos.

En otro recipiente, pondremos las yemas y empezaremos a batir con el resto de azúcar. Añadiremos la raspadura del limón y el aceite formando una crema.  Añadiremos la harina y levadura que previamente habremos tamizado, incorporándola hasta formar una masa.

A esta masa, añadiremos poco a poco, el merengue que tenemos reservado, formando una masa ligera y cremosa.

Una vez tenemos la masa, la extenderemos sobre un papel de hornear, como si fuéramos a preparar una plancha de bizcocho.

Con el horno precalentado a 180 ºC, lo horneamos unos 15 a 20 minutos y reservaremos hasta que se nos enfríe. Una vez frío lo recortaremos y adaptaremos al molde. De esta manera, será el fondo del pastel.


Ingredientes:

Para la Mousse

  • Una barra de turrón blando de almendra
  • 250 ml de nata
  • 2 huevos
  • 250 ml leche entera
  • 50 gr de azúcar
  • 6 hojas de gelatina
  • Un chupito de Jerez

Para decoración

  • 1 barra chocolate
  • Unas cerezas en almíbar
  • Hojas de menta

Preparación:

Prepararemos un molde de 24 cm más o menos, si puede ser desmoldable, para facilitar a la hora de presentación.

Forraremos, tanto  la base como los laterales de papel de hornear. Esto facilitará el desmolde de la tarta.

Pondremos la base de bizcocho hecha anteriormente, en el molde, amoldando esta y dándole forma del molde. Reservaremos.
Mientras tanto, pondremos las hojas de gelatina en agua fría, para que se hidraten y reservaremos.

A continuación, prepararemos el relleno de la tarta mousse de turrón. Montaremos la nata y la guardaremos en la nevera.

Seguidamente hacemos una crema sambayón, que está compuesta de yemas, azúcar y un chupito de Jerez. Mezclaremos las yemas con el azúcar y lo batiremos enérgicamente en un cuenco que tendremos puesto al baño maría. Cuando empiece a coger volumen, añadiremos lentamente el jerez (cociéndolo hasta una temperatura de 70 ºC, no superior ya que los huevos se cuajarían), sin dejar de batir hasta retirarlo del fuego. Cuando la tengamos hecha reservaremos.

Pasaremos a mezclar la barra de turrón, que previamente habremos troceado, con la leche. Lo pondremos a fuego lento, consiguiendo que se nos mezcle por completo. No dejaremos de remover para que no se nos pegue. Lo separaremos del fuego y añadiremos la gelatina bien escurrida, una a una hasta conseguir que se integren. A continuación, añadiremos la crema de sambayón que tenemos reservada y dejaremos que se temple.
Una vez templada, lo mezclaremos todo con la nata, hasta que nos quede bien integrado. Una vez lo tengamos todo integrado, lo añadiremos sobre el bizcocho que teníamos reservado.

Ya tenemos nuestra mousse de turrón. La dejaremos mínimo de 3 a 4 horas en la nevera, para que coja consistencia y cuerpo.

A la hora de decorar lo haremos como mejor nos agrade. En este caso, rallaremos sobre la tarta, la barra de chocolate como si fueran virutas, pondremos las cerezas por encima y las hojas de menta como si fueran las hojas de las cerezas.

Desmoldaremos y emplataremos nuestra tarta, poco antes de servirla.

Ya tenemos nuestra tarta..

P.d. La base se puede hacer con galleta y mantequilla si gusta más y sin tener que usar el horno.

  

Chuletas al jerez

Ingredientes:

  • 4 chuletas a ser posible ibéricas
  • 150 g de mantequilla
  • 1 vaso de jerez dulce
  • 6 cucharaditas de azúcar moreno
  • 1 lata de piña grande y su jugo

Preparación:

Pondremos una cucharada de mantequilla en la sartén. Cuando deje de hacer espuma, doraremos las chuletas de dos en dos por ambos lados y reservaremos en un plato.

 

Cuando las chuletas se templen, volveremos a poner un poco más de mantequilla en la sartén. Pondremos dos chuletas y salpicaremos con un poco del azúcar. Daremos la vuelta y pondremos un poco más de azúcar para caramelizar. Reservaremos a ser posible en cazuela de barro.

Repetiremos la misma operación con las demás chuletas y el resto de azúcar.

Añadiremos el jerez y el jugo de piña a la sartén, daremos un hervor para que se reduzca un poco, despegando todas las adherencias del azúcar que hayan quedado.

Verteremos la salsa resultante sobre las chuletas. Coceremos a fuego lento todo unos 10 minutos.

Mientras tanto, escurriremos las rodajas de piña y doraremos en la sartén por ambos lados con un poco de mantequilla. Las dispondremos sobre las chuletas como guarnición y serviremos bien caliente.