Albóndigas de sepia con salsa de almendras

Ingredientes:

Para la salsa…

  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • Azafrán
  • Comino molido
  • 3 o 4 rebanadas de pan
  • 100 g de almendras tostadas
  • Sal, pimienta y laurel
    (opcional añadir unos guisantes)

Para las albóndigas…

  • 1 kg de sepia
  • Perejil fresco
  • Pan rallado
  • 2 huevos
  • 1 cebolla tierna
  • 2 dientes de ajo
  • 1 Vasito de vino blanco

Preparación:

La salsa…

  1. Pondremos una paellera grande, para poder saltear todas nuestras albóndigas en llano.
  2. A fuego moderado añadiremos un buen chorro de aceite de oliva.
  3. En cuanto coja temperatura, tostaremos las rebanadas de pan.
  4. Mientras se nos tuesta el pan, cortaremos muy pequeña la cebolla.
  5. En cuanto tengamos el pan tostado lo reservaremos.
  6. Picaremos el ajo.
  7. Donde hemos tostado el pan, pondremos la cebolla, a continuación añadiremos el ajo.
  8. Mientras se nos confita nuestra cebolla y el ajo, picaremos también muy pequeño el pimiento rojo.
  9. Cuando tengamos todo el pimiento picado, lo añadiremos a la paellera donde tenemos la cebolla y el ajo y lo continuaremos friendo a fuego lento.
  10. Mientras tanto cogeremos el pan tostado y reservado y lo pondremos en un vaso de batidora. Le agregaremos el azafrán el poquito de comino, las almendras tostadas y le añadiremos un poquito de agua hasta cubrirlo todo.
  11. Con la ayuda de una batidora, pasaremos a triturarlo todo y los reservaremos.
  12. Añadiremos lo que hemos triturado al sofrito que tenemos al fuego, removiéndolo todo muy bien.
  13. Añadiremos tanta agua como veamos necesario, para que nos cubra nuestras futuras albóndigas, dejando cocer a fuego muy lento. En este punto, rectificaremos de sal y pimienta al gusto, añadiremos laurel y si hemos optado por la decisión de añadir guisantes, los pondremos en este momento.

Las albóndigas…

  1. Limpiaremos muy bien las sepia, la cortaremos a trocitos pequeños y la reservaremos.
  2. Cortaremos muy pequeña nuestra cebolla tierna, ajo, perejil fresco, la sepia y añadiremos el vino blanco. Lo trituraremos todo ligeramente en la batidora, haciendo una masa.
  3. Añadiremos los huevos, que nos ayudarán a que la masa nos coja cuerpo y seguiremos triturando al gusto.
  4. Cuando lo tengamos triturado, añadiremos el pan rallado hasta encontrar la textura que a nosotros nos agrade, teniendo en cuenta que el pan siempre espesará un poquito más, en cuanto lo dejemos reposar unos 10 minutos cuarto de hora.
  5. Daremos forma a nuestras albóndigas. Con la ayuda de un poco de aceite de oliva en las manos, nos será mas fácil hacer la forma deseada.
  6. Una vez las tengamos todas hechas, las pasaremos a freír en aceite en la sartén, hasta que nos queden un tanto doradas. No es necesario que se sofrían mucho, ya que terminaran de cocer en cuanto las añadamos a nuestra salsa, dejándolas reservadas en un plato cuando las tengamos todas hechas.
  7. Una vez las tengamos fritas, las iremos agregando a la salsa que tenemos cociendo lentamente, dejándolas entre 15 y 20 minutos. Transcurrido dicho tiempo, tendremos nuestras albóndigas hechas.

Samfaina

Ingredientes:

  • Aceite de oliva
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 1 berenjena
  • 1 calabacín
  • 4 tomates maduros
  • 1 pizca de azúcar (opcional para la acidez)
  • 1 pizca de sal
  • Vino blanco

Preparación:

Lavaremos, pelaremos y cortaremos todas las verduras en taquitos por separado y las reservaremos.

 

En una cazuela pondremos un buen chorro de aceite.

Añadiremos los pimientos con fuego medio. Los saltearemos ligeramente y seguiremos añadiendo los ajos y la cebolla, Seguiremos salteando con fuego medio tomándonos nuestro tiempo.

Seguidamente añadiremos la berenjena y el calabacín. Lo saltearemos unos minutos.

Por último añadiremos el tomate, la pizca de azúcar y removeremos. Pondremos la sal y un buen chorro de vino blanco. Lo dejaremos a fuego lento que vaya fusionando todos los sabores, entre 20 o 25 minutos ,removiendo de vez en cuando. Si queremos que mantenga el color más vivo, no lo taparemos durante la cocción, ya que las verduras al taparlas pierden la viveza del color.

Pasado dicho tiempo ya tendremos nuestra samfaina hecha. Esta salsa como la mayoría está más sabrosa de un día para otro.

 

 

Orejas de Carnaval

Ingredientes:

  • 35 ml de aceite de oliva
  • Piel de una naranja
  • Piel de un limón
  • 350 g de harina de repostería
  • 50 g de mantequilla o manteca. Eso lo dejamos al gusto
  • 50 ml de vino blanco o Jerez. También lo dejamos al gusto
  • 1 cucharita pequeña de sal
  • 50 ml de anís
  • 2 huevos

y para freír 

  • Aceite de oliva
  • Azúcar y canela para espolvorear

Preparación:

Pondremos el aceite en una sartén calentando este lentamente con las pieles de los cítricos. Cuando cojan un poco de calor lo apagaremos y dejaremos templar.

Una vez templado, lo pasaremos todo por la batidora y reservaremos.

En un bol pondremos la harina. Abriremos un volcán justo en medio y añadiremos el aceite con las pieles trituradas, la manteca o mantequilla (lo que hallamos elegido), el vino, la sal, el anís y los 2 huevos que previamente habremos batido ligeramente. Lo iremos integrando lentamente, hasta formar una masa compacta. La dejaremos reposar un mínimo de media hora tapada. Ya la tenemos lista para hacer nuestras orejas de Carnaval.

Pasaremos a engrasar el mármol o base con aceite.

Formaremos bolitas tamaño nuez mas o menos para poder trabajarlas mejor.

Con un rodillo, las iremos aplanando hasta hacer hojas muy finas e intentaremos cortar como si fuesen orejas.

Pondremos una sartén al fuego con abundante aceite y calentaremos. Cuando esté al punto las freiremos. En pocos minutos, las tendremos listas e iremos reservando en papel absorbente. Antes de que se enfríen las rebozaremos con el azúcar.

Ya las tenemos listas.

Empanada de morcilla, cebolla caramelizada y piñones

Ingredientes:

Para la masa

  • 500 gr de harina de fuerza
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera
  • 250 ml de agua
  • 100 ml de vino blanco
  • 25 gr de levadura fresca
  • 70 gr de manteca de cerdo
  • 100 a 150 gr de harina (para ir haciendo la masa consistente)

Para el relleno

  • 4 morcillas
  • 25 gr de piñones
  • 1 kg de cebollas
  • 1 huevo

Preparación:

Cogeremos el kilo de cebollas, las pelaremos y las trocearemos estilo juliana. Las pondremos en un wok a fuego muy lento, entre una hora u hora y media, para que caramelice con su propio azúcar.

Mientras tanto haremos la masa de la empanada…

Introduciremos los 500 gramos de harina en un bol, le agregaremos la sal y el pimentón de la Vera, haciendo que se mezcle por toda la harina.
En un recipiente pondremos el agua y el vino. Lo calentaremos en el microondas unos 30 segundos, lo suficiente para que el líquido coja una temperatura templada, añadiendo la levadura que con la ayuda de una cuchara, disolveremos.

Pasaremos a agregar el líquido con la levadura a la harina que tenemos en el bol, mezclando y haciendo una masa con todo ello. Cuando consigamos que se nos separe de las paredes del bol, añadiremos la manteca de cerdo, lo pasaremos a poner sobre el mármol para continuar amasando y que coja consistencia. Nos ayudaremos con 150 gramos que tenemos reservados de harina, para que se nos vaya despegando de la madera o encimera en donde estemos trabajando. Una vez lo tengamos bien integrado, lo vamos amasando en forma de redonda, dejándolo en el mismo bol para que doble su tamaño mientras reposa la masa.

Cogeremos las cuatro morcillas, les quitaremos la piel, pondremos al fuego un wok y añadiremos estas troceadas, salteándolas en el wok, agregaremos la cebolla que tenemos caramelizada y los piñones. Haremos que se distribuya todo y lo dejaremos reservado.

Seguidamente cogeremos la masa que ya habrá doblado su tamaño y la volveremos a amasar ligeramente, para sacarle el exceso de aire. Haremos de la masa que tenemos, dos partes. Una un poco más pequeña y la otra un poquito más grande.

Las extenderemos y las pasaremos con el rodillo para dejarlas lo más finas posible. Dejaremos las dos partes más o menos iguales. Una será como base y la otra para tapar nuestra empanada.

Cuando tengamos extendida toda la zona inferior, pasaremos a poner sobre esta, el relleno que tenemos reservado de morcilla, piñones y cebolla.

Con el otro trozo de masa, también la dejaremos muy finamente extendida y pasaremos a tapar el relleno que tenemos. Con la ayuda de los dedos o la punta de un tenedor, dejaremos la masa bien sellada por los laterales. Pincharemos la superficie, para que no se nos hinche excesivamente a la hora de hornear y lo decoraremos como queramos.

Batiremos el huevo y con un pincel, pintaremos toda la superficie de la empanada, para que nos coja un aspecto dorado bonito.

Tendremos nuestro horno precalentado a 220 ºC en el momento de introducir la empanada, lo bajaremos y dejaremos a 200 ºC durante 5 a 10 minutos, dependiendo del horno y seguidamente bajaremos a 180 ºC hasta que la tengamos lista por completo. En total serán unos 20 minutos más o menos.

Ya tenemos nuestra empanada lista.