Flores

Ingredientes:

  • 250 g de leche
  • 1 huevo
  • 1 pizca de sal
  • 200 g de harina
  • Anís o naranja al gusto (aroma)
Decoración:

Canela y azúcar

Preparación:

  1. Batiremos la leche con el huevo. Lentamente, añadiremos la pizca de sal y el aroma que hayamos preferido.
  2. Mientras vamos batiendo con el tenedor, iremos agregando la harina. La masa, nos tiene que quedar lisa y sin grumos. Podremos ayudarnos de unas varillas o de una batidora.
  3. Dejaremos reposar la masa unos 20 minutos, que espese un poquito.
  4. Pasaremos a freírlas en aceite bien caliente.
  5. En la masa que hemos hecho, tenemos que sumergir los rosetones no totalmente, sino que nos quede el borde superior de la flor, fuera.
  6. Siempre tendremos el rosetón puesto en el aceite caliente, así evitaremos que la masa se nos pegue en el rosetón, una vez introducido en el aceite.
  7. Una vez lo hayamos sumergido en la masa, lo pasaremos a sumergir en el aceite, sacudiéndolo ligeramente para que se despegue fácilmente.
  8. Lo dejaremos que se dore. Ya tenemos listas nuestras flores para comer.
  9. La decoración, la haremos al gusto con azúcar y canela.

Carrot Cake con Frosting de Queso

Ingredientes para la tarta:

  • 5 huevos
  • 230 g de harina
  • Canela (1 cucharita)
  • Nuez moscada (un par de raspaduras)
  • 1 sobre de levadura
  • 230 g de azúcar de caña
  • 160 ml de aceite
  • 250 g de zanahoria
  • 125 g de nueces
  • 1 pellizco de sal

Ingredientes para el Frosting de Queso:

  • 300 g de queso crema o mascarpone
  • 150 g de azúcar glass
  • 250 ml de crema de nata (sustituimos la mantequilla por la nata)

Preparación del bizcocho:

  1. Tamizaremos la harina, mezclaremos la canela, la nuez moscada y la levadura y reservaremos.
  2. Pelaremos y cortaremos pequeña la zanahoria. Con el aceite, hacemos una crema suave y reservaremos.
  3. En un bol aparte, batiremos los huevos y a mitad de batido, añadiremos el azúcar de caña.
  4. En donde tenemos la crema de zanahoria, añadiremos un poquito de sal.
  5. En el bol que tenemos batidos los huevos y azúcar de caña, integraremos lentamente con movimientos envolventes, la crema de zanahoria. 
  6. Seguidamente y poco a poco, iremos añadiendo la harina con las especies y la levadura que teníamos reservada. 
  7. También iremos añadiendo las nueces enteras o partidas, eso ya va al gusto. 
  8. Cuando lo tengamos todo integrado, lo pasaremos al recipiente donde lo vamos a hornear. El horno  precalentado a 190 ºC. En el momento de introducir nuestro futuro bizcocho, lo bajaremos a 170 o 180 ºC y lo hornearemos entre 45 minutos a 1 hora, dependerá del recipiente y el horno. Verificar cocción con un palillo y si sale limpio, listo, dejar enfriar.

Preparación del Frosting:

  1. Mezclaremos el queso crema con la mitad del azúcar glass y reservaremos.
  2. En un bol aparte, mezclaremos el resto del azúcar con la crema de nata, y lo montaremos.
  3. Una vez montada, con movimientos envolventes pasaremos a añadir la mezcla de queso y azúcar glass que tenemos reservada. 

Ya tenemos nuestro Frosting listo para decorar nuestro pastel.

Orejas de Carnaval

Ingredientes:

  • 35 ml de aceite de oliva
  • Piel de una naranja
  • Piel de un limón
  • 350 g de harina de repostería
  • 50 g de mantequilla o manteca. Eso lo dejamos al gusto
  • 50 ml de vino blanco o Jerez. También lo dejamos al gusto
  • 1 cucharita pequeña de sal
  • 50 ml de anís
  • 2 huevos

y para freír 

  • Aceite de oliva
  • Azúcar y canela para espolvorear

Preparación:

Pondremos el aceite en una sartén calentando este lentamente con las pieles de los cítricos. Cuando cojan un poco de calor lo apagaremos y dejaremos templar.

Una vez templado, lo pasaremos todo por la batidora y reservaremos.

En un bol pondremos la harina. Abriremos un volcán justo en medio y añadiremos el aceite con las pieles trituradas, la manteca o mantequilla (lo que hallamos elegido), el vino, la sal, el anís y los 2 huevos que previamente habremos batido ligeramente. Lo iremos integrando lentamente, hasta formar una masa compacta. La dejaremos reposar un mínimo de media hora tapada. Ya la tenemos lista para hacer nuestras orejas de Carnaval.

Pasaremos a engrasar el mármol o base con aceite.

Formaremos bolitas tamaño nuez mas o menos para poder trabajarlas mejor.

Con un rodillo, las iremos aplanando hasta hacer hojas muy finas e intentaremos cortar como si fuesen orejas.

Pondremos una sartén al fuego con abundante aceite y calentaremos. Cuando esté al punto las freiremos. En pocos minutos, las tendremos listas e iremos reservando en papel absorbente. Antes de que se enfríen las rebozaremos con el azúcar.

Ya las tenemos listas.

Galletas de jengibre

Ingredientes:

  • 260 g de harina
  • 150 g de mantequilla
  • 100 g de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1 huevo
  • Sal

Para decorar (opcional)

  • 1 clara de huevo
  • 250 g azúcar glas
  • Zumo de medio limón
  • Chocolate de cobertura
  • Colorante alimentario

Preparacion:

Mezclaremos el azúcar con la mantequilla la cual tendremos a temperatura ambiente. Una vez lo tengamos integrado todo, añadiremos el huevo, mezclaremos y reservaremos.

Mezclaremos la harina con la canela y el jengibre y añadiremos a la mezcla que tenemos reservada, mezclándolo todo. Añadiremos un punto de sal para realzar el sabor.

Una vez tengamos todo bien compacto, lo envolveremos en papel film y lo pondremos en la nevera una media hora, para que nos coja consistencia.

Transcurrido dicho tiempo, lo extenderemos sobre una base adecuada, y moldearemos los muñequitos de jengibre.

Precalentaremos el horno a 220 ºC. Mientras, los pondremos sobre una bandeja. Los introduciremos en el horno de 10 a 12 minutos dependiendo del tipo de horno.

Extraeremos la bandeja del horno y dejaremos enfriar.

Decoraremos al gusto.

Horchata de chufa casera

Ingredientes:

  • 250 g de chufas
  • 125 g de azúcar
  • 1 litro de agua

Opcional y decoración

  • Limón
  • Canela

Preparación:

  1. Pondremos las chufas en remojo de 24 a 48 horas.
  2. Una vez transcurrido este tiempo, las pondremos en un recipiente con el azúcar y un poco de agua y las pasaremos por la batidora hasta que nos queden totalmente trituradas. Mientras batimos, iremos agregando poco a poco el agua que tenemos reservada.
  3. Una vez tengamos todo batido, lo pasaremos por un colador de algodón.
  4. Cuando hallamos pasado todo por el colador, ya tendremos nuestra horchata lista.
  5. La decoraremos con canela y limón.
  6. La serviremos bien fría.

 

Leche frita

Ingredientes:

  • 500 ml de leche entera
  • 1 limón
  • 1 ramita de canela
  • 80 gr de azúcar
  • 40 gr de maizena
  • aceite para freír
  • 3 cucharadas de maizena para rebozar
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de azúcar y una de canela en polvo (rebozado final)
  • 1 cucharada de mantequilla para engrasar el molde

 

Preparación:

Ponemos en un cazo la leche separando un vaso el cual reservaremos.

Pondremos el cazo a fuego suave, le añadimos la canela en rama, la piel del limón lo mas fina posible, y lo dejamos una media hora. Transcurrido este tiempo, apagamos el fuego y lo tapamos dejando que se enfríe a temperatura ambiente. Ya tenemos nuestra leche aromatizada.

Pasaremos a colarla, y la pondremos de nuevo a fuego muy lento, añadimos el azúcar y lo removemos hasta que se nos integre bien. A continuación mezclamos la maizena en el vaso de leche que habíamos reservado. Una vez bien mezclado lo añadimos a la leche que tenemos en el fuego.

Todo a fuego muy  lento, sin dejar de remover hasta que nos espese. Cuando esto ocurra, ya tendremos nuestra leche preparada.

Pasamos a coger una fuente, que previamente habremos impregnado con un poco de mantequilla, para que no se nos pegue la leche frita cuando solidifique.

Extendemos la leche frita sobre la bandeja, dejándola aproximadamente de un centímetro de espesor.

La cubriremos con papel trasparente por encima, para que no se nos reseque la parte superior. Dicho papel, tiene que quedar totalmente pegado a la superficie de la masa que tenemos. Esto, lo dejaremos entre 2 a 4 horas en la nevera.

Trascurrido este tiempo, ya tendremos nuestra leche frita preparada, solo la tenemos que desmoldar y cortarla en las porciones que queramos.

Una vez hechas nuestras porciones, las pasamos por un poco de maizena que habremos puesto en un plato y después por huevo batido. Lo freímos hasta que queden doraditas y las dejamos escurrir encima de una rejilla.

Haremos una mezcla de azúcar y canela y las rebozamos una vez escurridas en dicha mezcla.

Ya tenemos nuestra leche frita para degustar.

image0000001

 

Manzanas al microondas

Ingredientes:

  • 2 Manzanas golden
  • 4 cucharadas de azúcar moreno
  • 1 limón
  • Canela en rama
  • Opcional, una copita de coñac o moscatel

 

Preparación:

Lavaremos bien las manzanas…

image0000002

 

con la ayuda de un descorazonador de manzanas, las descorazonamos…

image0000003

 

las ponemos en un recipiente especial para el microondas…

image0000001

 

Una vez introducidas en el recipiente, dentro del corazón de la manzana, ponemos un chorrito de limón, la canela en rama en el centro, las cucharadas de azúcar moreno y el licor…

image0000005

 

Lo introducimos en el microondas de 10 a 12 minutos, potencia máxima y las vamos mirando evitando que se deshidraten.

Cuando estén hechas, las dejaremos reposar en el microondas un rato. Ya las tendremos listas para comer…

image0000006

Leche Merengada

Ingredientes:

1 Litro de leche entera

2 o 3 cucharadas soperas de azúcar al gusto

La piel de un limón

Una ramita de canela

Una cucharada sopera de azúcar glas

2 claras de huevos (Pasteurizadas)

Canela en polvo

 

Preparación:

Pondremos la leche en un pote para hervir, agregaremos la piel del limón (solo la parte amarilla) sin parte blanca, ya que dicha parte suele amargar. A continuación añadimos el azúcar y la canela en rama. Lo removeremos todo, para que el azúcar quede bien disuelta en la leche. Lo llevaremos a ebullición. Una vez haya hervido, la dejaremos a temperatura ambiente. Mientras tanto en un bol aparte, pondremos las dos claras de huevo y las batiremos a punto de nieve, agregando el resto del azúcar glas. Una vez la tengamos a punto de nieve, iremos agregando la leche que teníamos reservada. Finalizado dicho proceso, lo pondremos en la nevera para servirla bien fría. Ya tenemos nuestra leche merengada hecha. A la hora de servir, espolvorearemos con la canela al gusto.

IMG-20150817-WA0008_1

 

Buen provecho… Bon profit…

Magdalenas de manzana y canela

Ingredientes:

  • 2 manzanas
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 100 g. de mantequilla (Se puede sustituir por 90 ml de aceite de girasol)
  • 220 g. de azúcar
  • 3 huevos
  • 220 gr. de harina de trigo
  • 1 sobre de levadura Royal (16 gr.)
  • 150 ml. de leche entera
  • Unas gotas de anís o limón natural (Opcional)

Preparación:

Lavamos, pelamos y cortamos las manzanas a trocitos. Las rebozamos con la canela. Una vez rebozadas, la reservamos (Si se desea, salpicar con unas gotas de anís o limón)

IMG_20150511_073518

Precalentamos el horno a 200º C

IMG_20150511_080847

En un bol, pondremos la mantequilla a temperatura ambiente y añadiremos el azúcar mezclándolo.  A dicha mezcla, añadiremos los huevos de uno en uno, hasta obtener una masa suave y bien integrada y también reservamos.

En un bol aparte, tamizaremos la harina con la levadura.  Añadiremos la mitad de esta mezcla, a la masa anterior y a continuación, añadimos la leche y el resto de la mezcla.

Rellenaremos los moldes, dejando 1 cm hasta el borde…

La manzana rebozada con canela que tenemos reservada, la repartiremos sobre los moldes rellenados anteriormente. A continuación, espolvorearemos con azúcar y canela al gusto.

IMG_20150511_083002

Introducimos las magdalenas en el horno a media altura posición horno y grill. Bajaremos la temperatura de 200º C a 180º C. Bajo ningún concepto abriremos la tapa. Transcurridos unos 20 min., comprobaremos la cocción con la ayuda de un palillo. Si este sale limpio, ya tendremos nuestras magdalenas hechas. De no ser el caso, dejarlo entre 5 o 10 min. más (Dependerá del horno)

IMG_20150519_150136

Crema Pastelera

Ingredientes:

  • ½  litro de leche
  • 1 rama de canela
  • La cáscara de un limón
  • 2 cucharas colmadas de Maizena
  • 4 cucharas de azúcar
  • 3 yemas de huevo
  • Opcional (un chorrito de coñac y azúcar avainillado)

 

IMG_20150420_205322

 

Preparación:

Ponemos a calentar la leche en un cazo, añadimos la canela, la cáscara de limón y si queremos añadiremos un par de cucharaditas de azúcar avainillado. Lo ponemos a hervir a fuego lento para aromatizar la leche, hasta que llegue a ebullición y la reservamos hasta que se temple.

En un recipiente aparte, ponemos las yemas de huevo y mezclamos enérgicamente con el azúcar, añadimos la maizena removiéndolo para que se mezcle todo bien, si fuese necesario añadimos un poquito de leche. Cuando esté bien mezclado, añadimos la leche que tenemos reservada a temperatura ambiente, quitándole la ramita de canela y la cáscara de limón y lo mezclamos todo. Lo volvemos a poner todo al fuego y vamos removiendo hasta que vaya espesando. Si queremos, como toque final y cuando estemos a punto de retirar del fuego, le podemos añadir un chorrito de coñac el cual le da un aroma muy especial. Y ya tenemos hecha nuestra crema pastelera, para relleno de nuestras tartas o rellenos al gusto.