Bombones de morcilla y manzana

Ingredientes:

1 manzana golden

1 cebolla

250 g de morcilla de cebolla

1 o dos huevos (dependiendo cantidad de masa)

150 g de almendra granillo cruda

Aceite de oliva virgen extra (para freír)

Preparación:

  1. Pelaremos y cortaremos la cebolla y la manzana. Las pondremos en una sartén con aceite de oliva. Dejaremos cocinar, el tiempo suficiente, para que se confite y reservaremos.
  2. Sacaremos y desecharemos la piel de la morcilla. Con la ayuda de un tenedor, trituraremos la morcilla. Una vez triturada, añadiremos la cebolla y la manzana que tenemos reservadas. Añadiremos la yema reservando la clara. Lo amasaremos ligeramente con las manos. Una vez integrado todo, haremos con la masa unas bolitas.
  3. Rebozaremos las bolitas con las claras de huevo bien batidas y las rebozaremos también con las almendras.
  4. Pondremos abundante, aceite a calentar. Una vez bien caliente, freiremos las bolitas hasta que las almendras adquieran color dorado. Las retiraremos en un plato con papel absorbente para quitar el exceso de aceite.

Y listas para servir.

 

Alternativas o variantes…

  1. A quien le guste el contraste de sabores, en vez de pasarlo por la clara de huevo para rebozar (apartado3), congelaremos las bolitas, una vez hechas. Fundiremos mientras una barra de chocolate negro, una vez fundido el chocolate, sacaremos las bolitas del congelador, las pasaremos por el chocolate y las rebozaremos con las almendras. Y listas para servir.
  2. Antes de cerrar las bolitas de morcilla (final del apartado 2), pondremos un trocito de queso rulo de cabra y cerraremos las bolitas. Seguiremos con el punto 3 y el 4.

 

Almendrados

Ingredientes:

  • 125 g almendras molidas
  • 90 g azúcar
  • 1 huevo
  • Ralladura de un limón
  • Unas almendras crudas para decorar

Preparación:

  1.  Pondremos las almendras molidas en un bol.
  2. Incorporaremos el azúcar, mezclándolo todo bien y lo reservaremos.
  3. Cogeremos el huevo, lo batiremos ligeramente y lo mezclaremos con la almendra y el azúcar que tenemos reservada.
  4. Lo iremos integrando, hasta formar una masa, suave pero compacta.
  5. Cuando tengamos dicha masa, la enrollaremos en papel film y la dejaremos reposar de media a una hora en la nevera.
  6. Mientras tanto, precalentaremos el horno a unos 200 ºC, sacaremos una bandeja de horno y le pondremos una hoja de hornear por encima, dejándola lista para ir incorporando las bolitas que vayamos haciendo.
  7. Transcurrido dicho tiempo de reposo, sacaremos la masa de la nevera.
  8. Nos pondremos un poco de aceite en las manos y pasaremos a hacer bolitas de un par de centímetros, que iremos incorporando encima de la bandeja que tenemos preparada, dejando una ligera separación ya que al hornear siempre suelen expandir un poco.
  9. Cuando tengamos todas las bolitas hechas, iremos añadiendo una a una, las almendras para decoración sobre las bolitas que tenemos en la bandeja, haciendo una ligera presión, que nos dejará la forma característica, de los típicos almendrados.
  10. Cuando las tengamos todas decoradas, pasaremos a introducirlas en el horno a una altura media, sólo horno y si se tiene aire mejor. Bajaremos la temperatura a 180 ºC. Tiempo estimado de 10 a 12 minutos (el tiempo ya sabéis que puede variar según el horno). Cuando los veamos con el dorado que nos agrade los sacaremos del horno.
  11. Recién salidos del horno, suelen estar muy blandos. Manejándolos con mucho cuidado, los pasaremos a poner encima de una rejilla, para que se enfríen. Una vez fríos ya tenemos nuestros almendrados hechos.
  12. Si los queremos conservar, lo haremos preferentemente en una caja hermética, como las clásicas para galletas.

 

P.D. Recordar que mis recetas, suelen andar un poco bajas de azúcar. Si queréis que estén más dulces, podéis añadir un poco más de azúcar a la receta (de 10 a 20 g más, un total de 100 o 110 g en vez de 90 g)

Panellets

Ingredientes:

  • 250 g de almendra molida
  • 200 g de azúcar
  • 70 ml de agua
  • Raspadura de naranja y de limón al gusto
  • 2 huevos
  • Piñones

Preparación:

Pondremos un bote a fuego lento, añadiendo el agua y el azúcar. Lo disolveremos haciendo un pequeño almíbar.
Añadiremos la raspadura de naranja y de limón, apagaremos el fuego y añadiremos la almendra molida removiéndola hasta que se nos separe de la cazuela.

  

 

Lo dejaremos templar. Haremos una bola con la masa, envolviéndola en un papel film y la pondremos en la nevera, dejándola reposar de 2 a 4 horas como mínimo.

Una vez la tengamos reposada, pasaremos a hacer pequeñas partes y de éstas, bolitas de unos 10-15 gramos y las reservaremos.

 

En un bol, prepararemos los piñones y les añadiremos una yema de huevo.

 

Estos la irán absorbiendo haciendo que queden pegajosos, ayudándonos a que se nos adhieran mejor a las bolas que tenemos reservadas.
Pasaremos las bolas cogiendo un puñado de piñones en la mano y apretándolos, dándoles la forma redonda inicial y poniéndolas en una bandeja sobre papel de hornear.
Finalizado el proceso y con la ayuda de un pincel de repostería, pasaremos la otra yema de huevo sobre estos, para que nos cojan color.

 

Mientras tanto, pondremos el horno a 220 ºC y una vez esté caliente, añadiremos la bandeja con los panellets de 7 a 10 minutos, dependerá siempre del horno.
Cuando los veamos dorados, ya los podremos sacar y dejar enfriar.

Si queremos que nos cojan un color más brillante, con la ayuda de un envase spray, los rociaremos con un poquito de miel disuelta en anís, y cogerán un color brillante.

Ya tenemos nuestros panellets listos.

Mazapán

Ingredientes:

250 g de almendras molidas

200 g de azúcar Glas

50 g de agua

(Opcional al gusto raspadura de naranja y limón)

 

Preparación:

Cogemos un bol e introducimos las almendras, el azúcar y el agua. También las raspaduras si optamos por incorporar todos los ingredientes.

Lo mezclamos todo y hacemos una masa compacta. Ya tenemos hecho nuestro mazapán.

Lo dejamos reposar ente 12 a 24 horas (envuelto en papel film), aunque se puede emplear recién hecho. Reposada siempre quedará más uniforme.

Mantecados

Hoy, un típico dulce español, que se come especialmente en Navidad, pero que podemos cocinar y consumir en cualquier época del año: El mantecado.

Ingredientes:
200 gramos de manteca de cerdo
250 gramos de azúcar
400 gramos de harina
2 yemas de huevo
Una cucharada de canela
125 gramos de almendra.
Una cucharada de cominos para adornar al gusto.
Preparación:
mercegourmet_mantecadosTendremos la manteca a temperatura ambiente durante un rato para  poder manipularla mejor. Añadiremos el azúcar y continuaremos removiendo hasta conseguir que todo quede bien unido Añadiremos  las 2 yemas de huevo y la canela,  seguiremos manipulando todo para que forme una pasta homogénea. A continuación verteremos la harina y con todo haremos una gran masa totalmente homogénea. La pondremos encima del mármol  y la trabajaremos con un rodillo para hacer una capa de un centímetro de espesor, más o menos. A continuación, con moldes para galletas iremos haciendo formas y les pondremos por encima los cominos para adornar. Los colocaremos encima de la placa de horno con papel de hornear para que no se peguen, los pondremos al horno a media altura y hornearemos unos 20 minutos a 180 grados. Los sacaremos del horno y los dejaremos enfriar un rato. Ya los tenemos listos para degustar cuando queramos.