Rigatoni con champiñones y gambas

Ingredientes:

  • Rigatoni (pasta)
  • Puerro
  • Ajos
  • Cebolla tierna
  • Tomates
  • Sal
  • Aceite
  • Pimienta
  • Champiñones
  • Gambas
  • Chupito de coñac

Preparación:

En una olla pondremos abundante agua y una pizca de sal. En cuanto empiece a hervir, pondremos la pasta y la dejaremos cocer unos 15 minutos.

Trascurrido dicho tiempo, lo escurriremos bien y taparemos con film trasparente, para que no se nos resequen y reservaremos.

En un bote aparte, escaldaremos los tomates unos minutos, previamente les habremos hecho un ligero corte para que se puedan pelar mejor.

Trascurrido dicho tiempo, los sacaremos y los pondremos en agua fría, así nos será muy fácil poderlos pelar. Los pelaremos, picaremos muy menudos y los reservaremos.

Limpiaremos las gambas separando colas de cabezas, quedándonos con las cabezas y reservando las colas. Cortaremos la parte verde de la cebolla tierna, reservando la parte blanca.

Aprovecharemos cabezas y parte verde de la cebolla, para improvisar un concentrado fumet. Ya que no queremos mucha cantidad. Cuando lo tengamos hecho lo colaremos y reservaremos.

                                                                                   

Limpiaremos, trocearemos muy pequeño todas nuestras verduras y reservaremos.

Los champiñones los pelaremos, los laminaremos y reservaremos.

Limpiaremos las colas de las gambas (parte central) y las reservaremos.

En una paellera honda o wok, pondremos un buen chorro de aceite y esperaremos que coja temperatura.

Pasaremos a poner los ajos, rehogaremos ligeramente e incorporaremos el puerro, seguiremos rehogando, pondremos la parte de cebolla reservada y seguiremos rehogando.

Incorporaremos los champiñones y salpimentaremos. Rehogaremos hasta que se doren, añadiremos el chupito de coñac, dejaremos evaporar ligeramente el alcohol, pondremos las gambas y las rehogaremos muy ligeramente, pasando a sacarlas (las gambas) después de un ligero salteo. Las reservaremos.

Añadiremos el tomate que tenemos reservado, lo rehogaremos unos minutos e incorporaremos el suquet concentrado que tenemos reservado. Lo dejaremos reducir unos minutos.

 

Pasaremos a incorporar los Rigatoni hasta que los tengamos muy bien mezclados.

Finalmente, incorporaremos las gambas que tenemos reservadas. Lo rehogaremos un par de minutos.

Ya tenemos nuestros Rigatoni listos, para degustar.

Peras en almíbar con queso y nueces

Ingredientes:

  • 1 lata de peras en almíbar
  • 1 tarrina de queso crema
  • 2 cucharadas de coñac
  • Nueces picadas
  • 1 Toque de miel de naranjo

Preparación:

  1. Mezclaremos el queso crema con el coñac y las nueces picadas (dejaremos alguna entera para decorar).
  2. Rellenaremos con esta mezcla las medias peras en almíbar y decoraremos con las nueces enteras por encima.
  3. Las reservaremos en la nevera hasta el momento de servir.
  4. Para servirlas, añadiremos el toque de miel por encima.

Y listas para servir.

Corazón salado de cóctel

Ingredientes:

Para el bizcocho…
  • 4 huevos
  • Sal
  • 125 g de azúcar
  • Raspadura de un limón
  • 70 ml de aceite
  • 125 g de harina
  • 1 sobre de levadura
  • 50 ml de anís
Para  la salsa rosa…
  • Mayonesa
  • Salsa ketchup
  • Mostaza
  • El zumo de un limón
  • 1 chupito de coñac (Opcional)
  • Sal
Para el relleno…
  • Langostinos
  • Piña
  • Palitos de cangrejo
  • Piñones
Para la decoración…
  • Mermelada de pimientos del piquillo
  • Queso Philadelphia
  • Perejil
  • Ensalada al gusto

 

Preparación:

Bizcocho…

Cogeremos los 4 huevos y en 2 bols, separaremos las claras de las yemas.

Cogeremos las claras y añadiremos una pizca de sal. Las montaremos a punto de nieve y reservaremos.

Cogeremos las yemas y las batiremos, añadiendo el azúcar y la raspadura de limón.

Cuando las yemas hayan clareado, iremos añadiendo lentamente el aceite.

A continuación, con movimientos envolventes, añadiremos la harina y levadura previamente tamizadas e incorporaremos el anís. Continuando con movimientos envolventes, añadiremos las claras que previamente teníamos reservadas.

Tras colocarla bien extendida sobre una bandeja, pasaremos a hornear. Horno precalentado a 200 °C y bajandolo 180 °C cuando introduzcamos la masa.

Hornearemos unos 15 minutos (puede variar dependiendo el tipo de horno) sacándolo cuando esté listo. Lo partiremos por la mitad (vertical) y reservaremos.

La salsa rosa…

Cogeremos la mayonesa, el ketchup y la mostaza. Mezclaremos añadiendo el zumo de limón y el coñac (opcional) Reservaremos.

El relleno…

Pasaremos a cortar y mezclar los langostinos, piña y palitos de cangrejo. Incorporaremos los piñones con la salsa. Mezclaremos todo y reservaremos.

Con la ayuda de una plantilla (en este caso forma de corazón), cortaremos las 2 partes del bizcocho con la forma deseada.

Pasaremos a rellenar una de las partes del bizcocho y con la otra, lo taparemos (como si fuera un sándwich).

La decoración…

Decoraremos al gusto y emplataremos con la ensalada.

 

Calamares en salsa americana

Ingredientes:

  • 4 calamares grandes
  • 50 ml de aceite
  • 1 puerro
  • 1 cebolla mediana
  • 1 par de dientes de ajo
  • 1 cucharada de harina
  • 1 pizca de pimentón de la Vera
  • 750 gr de tomates
  • 100 ml de vino tinto
  • 250 ml de caldo de pescado (O una pastilla de pescado disuelta en 250 ml de agua)
  • Hojas de laurel
  • Hojas de perejil picado
  • 1 pizca de pimienta o guindilla (Opcional)
  • 1 pizca de sal
  • 100 ml de coñac

 

Preparación:

Limpiaremos y trocearemos los calamares.
Pondremos una sartén al fuego, añadiendo el aceite. Pasaremos el calamar ligeramente por el aceite, dejándolo escurrido y reservando.
En el aceite que hemos puesto a freír los calamares, pondremos picados el puerro la cebolla y el ajo. Los pasaremos por la sartén y lo dejaremos a fuego lento que vaya pochando.
Añadiremos la harina, el pimentón, el tomate pelado y troceado, el vino y el caldo de pescado. Lo dejaremos reducir ligeramente.
Dicha salsa, la pasaremos por la batidora, dejando una salsa homogénea. Añadiremos el laurel, el perejil y una chispa de sal.
Dejaremos que vaya pochando y añadiremos el calamar que tenemos reservado y el coñac. Si hemos tomado la opción, también la pimienta o guindilla.
Lo dejaremos cocer más o menos unos 30 minutos, hasta que el calamar nos quede blando.
Lo dejaremos reposar y serviremos.

Arroz con bogavante

Ingredientes:

  • 1 bogavante
  • 6 a 8 gambas o langostinos
  • 1 sepia
  • 500 g de arroz
  • 300 g de tomate
  • 2 cebollas
  • 4 dientes de ajos
  • 1 chupito de coñac
  • 2 l de fumet de peix (Caldo de pescado)
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera
  • 1 cucharada o unas hebras de azafrán
  • Aceite y sal al gusto

Para el fumet de peix

Cabeza de rape
Cabezas de gamba o langostinos
Galeras o cualquier tipo de pescado para hacer fumet
Hierbas al gusto

 

Preparación:

En un recipiente, pondremos a hervir un mínimo de ½ hora, todos los ingredientes, para el fumet de peix. La sal al gusto.

Cortaremos el bogavante y lo pasaremos por la sartén junto con las gambas y la sepia. Lo reservaremos este.

En la misma sartén, echaremos un buen chorro de aceite y pondremos los ajos hasta que se doren. Cuando estén dorados, reservaremos estos.

Picaremos muy bien la cebolla y la añadiremos a la sartén, para que se vaya pochando. Cortaremos también el tomate muy pequeñito y lo rehogaremos todo. Pondremos la cucharita de pimentón y rehogaremos.

Echaremos el chupito de coñac, esperando unos minutos, a que reduzca el alcohol. Pondremos las hebras de azafrán y añadiremos el arroz, pasándolo un par de minutos para que absorba bien los sabores.

A continuación y sin dejar de remover, verteremos el fumet que tenemos reservado y continuaremos calentando un poco, por si fuera necesario lo dejamos reducir durante unos 18 a 20 minutos.

Ya tenemos nuestro arroz con bogavante preparado.

Gambas con cítricos

Ingredientes:

  • Gambas
  • Ajos
  • Perejil
  • 1 copa de coñac (opcional)
  • 3 a 4 cítricos ya sea limón o naranja
  • Aceite de oliva
  • Sal gorda

Preparación:

  1. En primer lugar limpiaremos muy bien las gambas.
  2. Sobre la bandeja donde vamos a poner éstas, pondremos una fina capa de sal y haremos un lecho con las naranjas o los limones que tenemos bien limpios y cortados a rodajas.
    Pondremos a precalentar el horno a una temperatura de entre 220 ºC y 240 ºC
    Sobre la capa de cítricos, colocaremos las gambas bien puestas. Sobre éstas, pondremos otra fina capa de sal gorda.
  3. Introduciremos la bandeja en el horno. Dependiendo el tamaño de la gamba lo tendremos entre 7 a 10 minutos.
    Transcurridos dicho tiempo ya tenemos nuestras gambas con cítricos.
  4. Con el ajo y el perejil haremos una buena picada. En una sartén, añadiremos aceite y pasaremos ligeramente por ésta, la picada con el zumo de una naranja o limón (dependiendo lo escogido) Con esto, aliñaremos las gambas que ya tenemos hechas.
  5. Si hemos escogido la opción del flameado, pasaremos a calentar el coñac ligeramente, añadiéndolo sobre las gambas. Con la ayuda de un mechero, prenderemos éste hasta que queme el alcohol (Esta opción es totalmente opcional. Si se opta por hacer, mucha precaución)
  6. Emplataremos al gusto y serviremos.

Solomillo a la naranja

  • 1 solomillo de cerdo
  • 1 vaso de zumo de naranja (dejar 2 rodajas para decorar)
  • 80 g de azúcar moreno (cantidad opcional al gusto)
  • 1/2 vaso de coñac
  • 1 cucharada de Maizena (espesante no harina)

Para marinar la carne:

  • Aceite de oliva
  • Salsa de soja
  • Especies al gusto
  • Sal y pimienta
  • Un par de dientes de ajo

 

Preparación:

El marinado de la carne:

Limpiaremos de toda la grasa el solomillo.

Lo introduciremos en una fuente, añadiremos el aceite, la soja y lo especiaremos al gusto.

Lo dejaremos reposar como mínimo un par de horas, si lo hacemos por la noche mejor reposado hasta su preparación el día siguiente.

Preparación de la receta:

Prepararemos el zumo de naranja natural y reservamos.

Sellaremos la carne. Para sellarla, cogeremos una sartén con poco aceite, la doraremos a fuego fuerte por todos los lados. De esta forma, nos quedará más jugosa.

Cuando la tengamos dorada, añadiremos el azúcar, el zumo de naranja, el coñac y el líquido que nos ha sobrado de la marinada.

Lo dejaremos que hierva un rato, tapamos y dejamos cocer unos 15 minutos a medio fuego.

Si queremos la salsa un poco más espesa, añadiremos una o dos cucharadas de Maizena espesante en un vaso, añadiendo un poco de agua, removeremos bien, y lo añadiremos a la salsa dejándolo cocer unos 2 o 3 minutos más, hasta que ésta ha espesado, retirando la sartén del fuego.

Cuando el solomillo esté templado, se corta en medallones y se emplata con rodajas de naranja al gusto. Ya tenemos nuestro  solomillo listo.

    

Plum cake

Ingredientes:
  • 125 g harina
  • 125 g mantequilla
  • 125 g azúcar
  • 125 g fruta confitada (al gusto cantidad)
  • 70 g pasas de corinto
  • 2 huevos
  • 1 sobre levadura
  • 1 copita de coñac
  • 50 cl de leche

Preparación:

En un bol introduciremos el coñac, las pasas y la fruta cortadita pequeña, para que se hidrate y se remoje. Lo dejaremos reservado.
En otro bol, pondremos la mantequilla que previamente tendremos en punto pomada, añadiremos el azúcar hasta obtener un punto pomada. Cuando quede bien mezclada y cremosa, iremos agregando uno a uno los huevos sin dejar de batir.
Aparte mezclaremos la levadura y la tamizaremos junto con la harina. A continuación iremos incorporando dicha mezcla a la mezcla que tenemos anterior, hasta asegurarnos que nos quede sin ningún tipo de grumos.
Por otro lado escurriremos las pasas y las frutas, y las introduciremos en un plato con harina, dejándolas bien rebozadas, procurando que no se impregnen mucho de harina.
A continuación las introduciremos en la masa que tenemos hecha y agregamos la leche, removiendo hasta que quede todo bien ligado.
Untaremos un molde con mantequilla y lo forraremos con papel de  hornear. Verteremos la masa en su interior y lo hornearemos a 180°C unos 40 minutos. Lo iremos controlando ya que el tiempo de horneado puede variar según el horno.

PD. Para hornear los bizcochos, siempre tendremos el horno previamente precalentado unos minutos.

 

Arbolitos de hojaldre

Ingredientes:

  • 2 laminas de hojaldre
  • 1 huevo
  • Cabello de ángel
  • Piñones
  • Fruta confitada para decorar
  • 2 cucharadas soperas de azúcar moreno
  • 1 chorrito de coñac

 

Preparación:

Extendemos  las dos laminas de hojaldre…

image0000001

 

ponemos el cabello de ángel sobre una de las laminas…

image0000002

 

lo extendemos hasta que nos quede repartido por toda la superficie…

image0000003

 

taparemos con la otra lamina que tenemos preparada…

image0000004

 

pasaremos un rodillo ligeramente por encima…

image0000005

 

con un cortador en forma de arbolito, lo iremos cortando, grandes y pequeños…

image0000006

 

los colocamos todos sobre la placa de hornear…

image0000007

 

los pinchamos ligeramente, para que no se inflen mucho estando en el horno, batimos el huevo y con un pincel de repostería los pintamos…

image0000009

 

cortamos las frutas y decoramos con éstas y los piñones los arbolitos…

image0000008

 

introducimos en el horno de 12 a 15 minutos dependiendo de éste, que previamente habremos precalentado a 170 ºC.

Mientras se nos hacen los arbolitos, aprovecharemos para hacer un poco de almíbar con el azúcar moreno y el coñac. Lo calentamos un poco, lo removemos hasta que se nos disuelva por completo, espese un poco y reservamos. Trascurrido el tiempo de cocción y cuando veamos que se nos han quedado doraritos al gusto, los sacamos, los ponemos en una rejilla para que se nos enfríen y los pintamos un poco por encima con el almíbar que acabamos de preparar. Los colocamos en una bandeja y les damos la forma que más nos guste. Bon profit…

image0000010

Salsa rosa

Ingredientes:

(Las cantidades siempre serán al gusto, según la dosificación que necesitemos)

  • 6 cucharadas de mayonesa (mahonesa)
  • 3 cucharadas de Ketchup
  • zumo de 1/2 limón
  • mostaza (Opcional)
  • 1 chupito de coñac (Opcional)

image0000001

Preparación:

En un recipiente mezclaremos todos los ingredientes. Primero los sólidos (mayonesa, ketchup y mostaza).

image0000002

 

Una vez tengamos la mezcla, poco a poco, iremos incorporando el limón…

image0000003

 

y si deseamos también el coñac…

image0000004

 

Ya tenemos hecha nuestra salsa rosa.

image0000005