Tarta mousse de turrón

Ingredientes:

Para el bizcocho

  • 4 huevos
  • 70 ml de aceite
  • Raspadura de medio limón
  • 120 gr azúcar
  • 120 gr harina
  • 1 levadura en polvo (Lo que cabe en una cucharilla de café)
  • 1 chispa de sal

Preparación:

Separaremos claras de yemas. En las claras, pondremos la chispa de sal, para que nos ayude a montar mejor.

A medio montar, añadiremos la mitad del azúcar y batiremos hasta que nos quede el merengue. Reservaremos.

En otro recipiente, pondremos las yemas y empezaremos a batir con el resto de azúcar. Añadiremos la raspadura del limón y el aceite formando una crema.  Añadiremos la harina y levadura que previamente habremos tamizado, incorporándola hasta formar una masa.

A esta masa, añadiremos poco a poco, el merengue que tenemos reservado, formando una masa ligera y cremosa.

Una vez tenemos la masa, la extenderemos sobre un papel de hornear, como si fuéramos a preparar una plancha de bizcocho.

Con el horno precalentado a 180 ºC, lo horneamos unos 15 a 20 minutos y reservaremos hasta que se nos enfríe. Una vez frío lo recortaremos y adaptaremos al molde. De esta manera, será el fondo del pastel.


Ingredientes:

Para la Mousse

  • Una barra de turrón blando de almendra
  • 250 ml de nata
  • 2 huevos
  • 250 ml leche entera
  • 50 gr de azúcar
  • 6 hojas de gelatina
  • Un chupito de Jerez

Para decoración

  • 1 barra chocolate
  • Unas cerezas en almíbar
  • Hojas de menta

Preparación:

Prepararemos un molde de 24 cm más o menos, si puede ser desmoldable, para facilitar a la hora de presentación.

Forraremos, tanto  la base como los laterales de papel de hornear. Esto facilitará el desmolde de la tarta.

Pondremos la base de bizcocho hecha anteriormente, en el molde, amoldando esta y dándole forma del molde. Reservaremos.
Mientras tanto, pondremos las hojas de gelatina en agua fría, para que se hidraten y reservaremos.

A continuación, prepararemos el relleno de la tarta mousse de turrón. Montaremos la nata y la guardaremos en la nevera.

Seguidamente hacemos una crema sambayón, que está compuesta de yemas, azúcar y un chupito de Jerez. Mezclaremos las yemas con el azúcar y lo batiremos enérgicamente en un cuenco que tendremos puesto al baño maría. Cuando empiece a coger volumen, añadiremos lentamente el jerez (cociéndolo hasta una temperatura de 70 ºC, no superior ya que los huevos se cuajarían), sin dejar de batir hasta retirarlo del fuego. Cuando la tengamos hecha reservaremos.

Pasaremos a mezclar la barra de turrón, que previamente habremos troceado, con la leche. Lo pondremos a fuego lento, consiguiendo que se nos mezcle por completo. No dejaremos de remover para que no se nos pegue. Lo separaremos del fuego y añadiremos la gelatina bien escurrida, una a una hasta conseguir que se integren. A continuación, añadiremos la crema de sambayón que tenemos reservada y dejaremos que se temple.
Una vez templada, lo mezclaremos todo con la nata, hasta que nos quede bien integrado. Una vez lo tengamos todo integrado, lo añadiremos sobre el bizcocho que teníamos reservado.

Ya tenemos nuestra mousse de turrón. La dejaremos mínimo de 3 a 4 horas en la nevera, para que coja consistencia y cuerpo.

A la hora de decorar lo haremos como mejor nos agrade. En este caso, rallaremos sobre la tarta, la barra de chocolate como si fueran virutas, pondremos las cerezas por encima y las hojas de menta como si fueran las hojas de las cerezas.

Desmoldaremos y emplataremos nuestra tarta, poco antes de servirla.

Ya tenemos nuestra tarta..

P.d. La base se puede hacer con galleta y mantequilla si gusta más y sin tener que usar el horno.

  

Panellets

Ingredientes:

  • 250 g de almendra molida
  • 200 g de azúcar
  • 70 ml de agua
  • Raspadura de naranja y de limón al gusto
  • 2 huevos
  • Piñones

Preparación:

Pondremos un bote a fuego lento, añadiendo el agua y el azúcar. Lo disolveremos haciendo un pequeño almíbar.
Añadiremos la raspadura de naranja y de limón, apagaremos el fuego y añadiremos la almendra molida removiéndola hasta que se nos separe de la cazuela.

  

 

Lo dejaremos templar. Haremos una bola con la masa, envolviéndola en un papel film y la pondremos en la nevera, dejándola reposar de 2 a 4 horas como mínimo.

Una vez la tengamos reposada, pasaremos a hacer pequeñas partes y de éstas, bolitas de unos 10-15 gramos y las reservaremos.

 

En un bol, prepararemos los piñones y les añadiremos una yema de huevo.

 

Estos la irán absorbiendo haciendo que queden pegajosos, ayudándonos a que se nos adhieran mejor a las bolas que tenemos reservadas.
Pasaremos las bolas cogiendo un puñado de piñones en la mano y apretándolos, dándoles la forma redonda inicial y poniéndolas en una bandeja sobre papel de hornear.
Finalizado el proceso y con la ayuda de un pincel de repostería, pasaremos la otra yema de huevo sobre estos, para que nos cojan color.

 

Mientras tanto, pondremos el horno a 220 ºC y una vez esté caliente, añadiremos la bandeja con los panellets de 7 a 10 minutos, dependerá siempre del horno.
Cuando los veamos dorados, ya los podremos sacar y dejar enfriar.

Si queremos que nos cojan un color más brillante, con la ayuda de un envase spray, los rociaremos con un poquito de miel disuelta en anís, y cogerán un color brillante.

Ya tenemos nuestros panellets listos.

Horchata de chufa casera

Ingredientes:

  • 250 g de chufas
  • 125 g de azúcar
  • 1 litro de agua

Opcional y decoración

  • Limón
  • Canela

Preparación:

  1. Pondremos las chufas en remojo de 24 a 48 horas.
  2. Una vez transcurrido este tiempo, las pondremos en un recipiente con el azúcar y un poco de agua y las pasaremos por la batidora hasta que nos queden totalmente trituradas. Mientras batimos, iremos agregando poco a poco el agua que tenemos reservada.
  3. Una vez tengamos todo batido, lo pasaremos por un colador de algodón.
  4. Cuando hallamos pasado todo por el colador, ya tendremos nuestra horchata lista.
  5. La decoraremos con canela y limón.
  6. La serviremos bien fría.

 

Mojito

Ingredientes:

  • 50 ml de Ron
  • 1 rama de menta o hierbabuena
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • El zumo de una lima o limón
  • 2/3 de soda
  • Hielo

Preparación:

Cogeremos un vaso grande. Pondremos el azúcar, el zumo de la lima o limón y la rama de menta o hierbabuena.
A continuación con un mazo, presionaremos ligeramente para que libere los aromas, pondremos un poco de soda y removeremos ligeramente.
Introduciremos los cubitos, pasando a añadir el Ron, a ser posible blanco ya que el añejo, puede alterar ligeramente la mezcla de sabores y color.
Acabaremos de rellenar con la soda hasta el borde del vaso y removeremos ligeramente.
Lo decoraremos con una pajita, una rodaja de lima o limón y la rama de menta o hierbabuena.

Nuestro mojito ya está listo.

Azúcar invertido

Ingredientes:

  • 350 g Azúcar
  • 150 ml agua, a poder ser de botella
  • Sobres de fermentación (uno es de ácido tartárico y el otro bicarbonato sódico)

 

 

Preparación:

Calentaremos el agua a unos 50 ºC mas o menos.

Añadiremos el azúcar y disolveremos.

Llevaremos a unos 80 ºC y apagaremos el fuego. Inmediatamente incorporaremos el ácido tartárico (sobre blanco en el caso del de la imagen) y dejaremos enfriar a temperatura ambiente.

En cuanto este frío, mezclaremos el sobre morado. Nos hará una espuma, removeremos bien y dejaremos reposar. En cuanto repose, se nos irá quedando trasparente. En ese momento, ya lo podremos poner en un recipiente y guardaremos en la nevera. Nos puede aguantar hasta unos 6 meses.

Este azúcar nos irá genial para que… si hacemos un helado no nos cristalice, en bizcochos nos conservara mucho mas la humedad y en caramelos no los dejará cristalizar.

Suele endulzar mucho más que el azúcar normal.

Tartin de mousse de fresa

Ingredientes para el bizcocho:

  • 75 g de harina
  • 75 g de azúcar
  • 3 huevos
  • 40 ml de aceite de girasol
  • 5 g de levadura
  • Una pizca de sal
  • Raspaduras de naranja y limón

(con estas cantidades nos salen 6 bases de unos 10 a 12 centímetros)

Ingredientes para la mousse:

  • Gelatina neutra 2 a 3 hojas
  • 300 g de fresas
  • 90 g de azúcar
  • 200 g de nata para montar
  • Una clara de huevo (opcional)

 

Preparación del bizcocho

En un bol, tamizaremos la harina y la levadura reservándolo.

Cascaremos los huevos e introduciremos en otro bol. Añadiremos una pizca de sal.

Con la ayuda de una batidora manual o eléctrica, pondremos los huevos a punto pomada, añadiendo el azúcar hasta que triplique su volumen, añadiendo el aceite y la raspadura de naranja y limón, sin dejar de batir.

Seguidamente y con la ayuda de una lengua pastelera, añadiremos lentamente la harina, y la levadura que teníamos tamizada y reservada, mezclandolo muy lentamente con movimientos envolventes para que no nos baje todo el aire que ha cogido.

Sobre una bandeja para horno, colocaremos una hoja de papel de hornear. Sobre ésta, colocaremos la mezcla que tenemos preparada, lo más extendida y uniforme posible. La introduciremos en el horno que previamente habremos calentado a 200 ºC, bajando la temperatura de éste a 180 ºC. Hornearemos entre 12 y 15 minutos.

Una vez el bizcocho esté al punto, lo sacaremos del horno, en el mismo papel de hornear. Cuando se nos haya enfriado, con un molde cortaremos las bases de nuestros tartines.

Preparación de la mousse

Hidrataremos las hojas de gelatina en agua bien fría, unos 5 minutos.

Lavaremos, limpiaremos las fresas y las trituraremos hasta hacer un puré. Si no queremos que contenga las semillas de las fresas las colaremos.

Calentaremos el puré de las fresas junto con el azúcar. Cuando empiece a hervir lo separaremos del fuego y añadiremos las hojas de gelatina que tenemos en remojo, escurriéndolas bien y dándoles vueltas hasta que se nos integre perfectamente con el puré que teníamos. Dejaremos que se temple un poco y se nos quede a temperatura ambiente.

Mientras montaremos la nata. Lo mismo haremos pero por separado, con la clara de huevo, si hemos optado por ésta.

Para obtener la mousse, deberemos mezclar la mitad del puré con la nata, también con la clara, de haber optado por ésta. Todo ello con movimientos envolventes para lograr que se nos baje lo menos posible. Una vez integrado lo enmoldaremos en nuestros moldes, dejándolos refrigerar entre 2 y 4 horas y si es toda la noche mejor.

Para hacer el montaje, cogeremos el molde y lo forraremos con papel de hornear por dentro.

Introduciremos la base de bizcocho. Cortaremos una fresa finamente y las pondremos en las paredes interiores del molde, verteremos la mousse y la dejamos enfriar un par de horas. El resto del puré lo añadiremos por encima y lo dejamos un par de horas más. Trascurrido dicho tiempo, desmoldearemos y lo decoraremos al gusto.

 

San Francisco (Sin Alcohol)

Ingredientes:

  • Zumo Naranja (2 medidas vasito de coctelera)
  • Zumo limón (1/2 medida vasito de coctelera)
  • Zumo piña (1 medida vasito de coctelera)
  • Zumo melocotón (opcional (1 medida vasito de coctelera))
  • Granadina (al gusto)
  • Azúcar o sirope de azúcar
  • Hielo

 

Preparación:

Exprimir el zumo de la naranja y el limón y verter en la coctelera, añadir el hielo.

Dos partes de zumo de naranja y una de limón.

Una parte de zumo de piña y otra de melocotón, añadimos el azúcar o el sirope de azúcar para que mezcle mejor.

Tapamos y agitamos enérgicamente, para servir es en vaso alto, que previamente habremos humedecido con la granadina y luego pasaremos por azúcar creando un aro decorativo en el borde.

Pasaremos a llenar nuestro vaso o copa de cóctel.

Cogemos una cuchara y la situamos en el centro del vaso por encima, le daremos la vuelta y verteremos sobre ésta, la granadina haciendo que nos caiga justo en el centro del vaso o copa sin que se mezcle con el resto del zumo.

Y ya tenemos listo nuestro San Francisco.

 

Mazapán

Ingredientes:

250 g de almendras molidas

200 g de azúcar Glas

50 g de agua

(Opcional al gusto raspadura de naranja y limón)

 

Preparación:

Cogemos un bol e introducimos las almendras, el azúcar y el agua. También las raspaduras si optamos por incorporar todos los ingredientes.

Lo mezclamos todo y hacemos una masa compacta. Ya tenemos hecho nuestro mazapán.

Lo dejamos reposar ente 12 a 24 horas (envuelto en papel film), aunque se puede emplear recién hecho. Reposada siempre quedará más uniforme.

 Magdalenas reposadas

Ingredientes:

  • 125 g de azúcar
  • Ralladura de naranja y limón
  • 125 g mantequilla disuelta y templada
  • 125 ml de leche entera o nata líquida fría
  • 2 huevos grandes
  • 185 g de harina
  • 8 g de levadura química

Preparación:

  • Pondremos el azúcar en un bol.
  • Agregaremos las ralladuras de naranja, limón o ambas.
  • Agregaremos la mantequilla, en forma de hilo para emulsionar y seguidamente la leche o nata fría, lentamente.
  • Cascaremos y añadiremos también los huevos.
  • Mezclaremos la levadura con la harina que tenemos tamizada e incorporaremos lentamente todo a la masa que ya teníamos.
  • Dejaremos reposar dicha masa un mínimo de media a una hora (como mejor resultado, toda una noche)
  • Tras reposar la masa, el siguiente paso es, con la ayuda de una manga pastelera, rellenar los recipientes de magdalenas a tres cuartas partes del borde. Si nos queremos asegurar que no se nos deforman, con la ayuda de unas flaneras o similar, nos pueden servir, para que no pierdan cuerpo. Si queremos un mejor resultado tendremos precalentado el horno a 250 C°. Una vez introducimos las magdalenas bajamos el horno a 220 C° y horneamos entre 12 a 15 minutos.
  • Con estas medidas salen unas 15 unidades más o menos.
  • Ya tenemos listas nuestras Magdalenas.

 

Coca de Sant Joan tipo briox (Otra opción)

Ingredientes:

  • 330 g de harina
  • 70 g de mantequilla
  • 110 g de azúcar
  • 120 ml de agua o leche  al gusto
  • 30 ml de anís
  • Unas gotas de agua de azahar
  • 25 g de levadura fresca
  • Ralladura de naranja y limón (una cucharadita mixta)
  • 2 huevos (1 es para decorar)
  • Fruta escarchada para decoración (La podéis comprar en el super o en el mercado)
  • 25 g piñones (opcional)
  • sal
  • opcional (crema pastelera)

 

Preparación:

En un bol apto para microondas, pondremos la leche, el anís, la levadura fresca y una cucharada de azúcar. Lo pondremos unos 30 segundos en el micro, lo suficiente para que se temple, y lo dejaremos reposar un rato hasta que nos suba la levadura.

Mientras en otro bol aparte, añadiremos la harina con la pizca de sal previamente tamizada. A continuación añadiremos el azúcar y haremos un pequeño volcán, donde iremos añadiendo la mezcla de leche, anís y levadura que tenemos reservada, la mantequilla que tendremos en punto pomada (previamente la habremos sacado de la nevera y la tendremos a temperatura ambiente, hasta tenerla en dicho punto, si no nos hemos acordado de sacarla de la nevera, la podremos reblandecer un poco en el microondas).

Seguiremos añadiendo las gotas de azahar y un huevo. Iremos volcando todo lentamente con ayuda de una lengua pastelera, hasta conseguir una masa que se nos despegue del bol…

     

dejándola reposar hasta que nos doble el tamaño, en un sitio reservado de corrientes y tapada con un trapo. Una buena opción, es el horno apagado ya que nos queda aislado de corrientes de aire.

Trascurridas un par de horas, pondremos sobre el mármol un poco de harina y situaremos la masa conseguida encima, amasándola durante unos minutos, hasta conseguir que nos quede compacta pero elástica. La dejaremos reposar durante 1 hora más o menos, dándole la forma deseada y la dejamos reposar  hasta que nos coja volumen. Una vez haya cogido el volumen, pintaremos la superficie con el otro huevo que tenemos reservado, que previamente habremos batido. Con un pincel de silicona y con mucho cuidado (que no se nos baje) la pintaremos y la decoraremos con la fruta o si fuera el caso con crema. La horneamos a temperatura de 180 ºC unos 20 minutos dependiendo del horno y si se tiene la opción de aire, mejor. Ya tenemos nuestra coca hecha. Feliz Sant Joan.